Diario de Valderrueda
Casi un centenar de personas disfruta de la arqueología en el Geoparque Las Loras
martes, 22 de julio de 2025, 16:50
PATRIMONIO - MONTAÑA PALENTINA

Casi un centenar de personas disfruta de la arqueología en el Geoparque Las Loras

|

Casi un centenar de personas disfruta de la arqueología en el Geoparque Las Loras.

Los asistentes a las diferentes actividades pudieron conocer de primera mano los principales recursos arqueológicos en investigación en los municipios burgaleses del territorio.
 

ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGÍA PEÑA AMAYA

 

Alrededor de un centenar de personas se dio cita la semana pasada en las diferentes actividades programadas dentro de la iniciativa ‘Encuentros con la Arqueología en el Geoparque Las Loras’, unas jornadas impulsadas por Argeol a través de Patrimonio Global con el objetivo de poner en valor y sensibilizar a la sociedad sobre algunos de los principales recursos arqueológicos en investigación en los municipios burgaleses del territorio. 

 

La propuesta, desarrollada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística Turística en Destino Geoparque Mundial UNESCO Las Loras (municipios de la provincia de Burgos), ejecutado por Adeco Camino, resultó todo un éxito.

 

 

ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGÍA DOLMEN DE LA CABAÑA

 

El evento arrancó el lunes, 14 de julio, en el Espacio Patrimonio Peña Amaya, ubicado en la localidad de Amaya y gestionado por el Ayuntamiento de Sotresgudo, con las charlas de presentación de seis proyectos arqueológicos. 

 

De esta forma, representantes de los diferentes equipos de investigación explicaron al público el objetivo y los resultados de dichos estudios. ‘Territorio Megalítico: una aproximación a los sepulcros dolménicos de la Lora’, ‘El mundo subterráneo de Montorio, un paisaje de los ancestros’, ‘El castro de Peñas de Valdecastro (Icedo), evidencias sobre la fortificación y la arquitectura doméstica en la Segunda Edad del Hierro’, ‘El Castro de La Ulaña’, ‘Vegas Negras en el marco de investigación arqueológica del valle medio del Úrbel’ y ‘El castro de Peña Amaya, entre Cantabria y Castilla’, fueron los títulos de cada una de estas ponencias.

 

 

ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA DOLMEN DE LA CABAu00d1A 3

 

Los días 15 y 16 de julio, las personas asistentes tuvieron el privilegio de realizar visitas guiadas a esos yacimientos de la mano de sus principales investigadores, quienes también compartieron experiencias y sensibilidades sobre el patrimonio arqueológico con la población local.

 

Así, Germán Delibes de Castro, catedrático emérito de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, acompañó a los participantes al Dolmen de La Cabaña de Sargentes de La Lora; Ana Isabel Ortega, de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, guió al público por las cuevas de Montorio; Jesús García, científico titular del CSIC, explicó a los presentes el Casto de Icedo; el catedrático de la Universidad de Cantabria Miguel Cisneros, hizo lo propio con el Castro de La Ulaña; Eduardo Carmona, de la Universidad de Burgos y la Junta de Castilla y León, mostró la villa romana de Vegas Negras en Huérmeces, y Javier Quintana, de Patrimonio Global, recorrió con el grupo el Castro de Peña Amaya.

 

ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA MONTE ICEDO

 

En total, más de 70 personas asistieron a la jornada de charlas y entre 30 y 40 participaron en las visitas de cada sitio, con una destacada presencia de representantes de las comunidades locales más cercanas, lo que demuestra el interés social por la investigación del patrimonio arqueológico y la apuesta del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras y Adeco Camino por el desarrollo desde el mejor conocimiento de los recursos locales.

 

CHARLAS ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA 3
ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA CUEVA DE LA TRULLA 2
ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA LA CUEVATONA
CHARLAS ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA
ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA LA ULAu00d1A
PONENTES ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA
ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA VEGAS NEGRAS
CHARLAS ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA 2
ENCUENTROS CON LA ARQUEOLOGu00cdA CUEVA DE LA TRULLA

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Encuentros con la arqueología - Geoparque Las Loras

 

relacionada El Geofest del Geoparque Las Loras arrancará en la Montaña Palentina
relacionada El Geoparque Las Loras emplea cabras para desbrozar sus montes
relacionada Más de 700 alumnos cierran el curso del Programa Educativo del Geoparque Las Loras
relacionada Programa oficial del GEOFestival de Las Loras 2025

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.