Diario de Valderrueda
El Geoparque Las Loras emplea cabras para desbrozar sus montes
viernes, 4 de julio de 2025, 00:20
INICIATIVAS - MONTAÑA PALENTINA

El Geoparque Las Loras emplea cabras para desbrozar sus montes

|

El Geoparque Las Loras emplea cabras para desbrozar sus montes.

Como alternativa ecológica al uso de maquinaria, un rebaño de Brañosera trabajará varios meses en Valtierra de Albacastro y Rebolledo Traspeña (Burgos) para reducir su masa forestal.
 

Cabras geoparque las loras

 

¿Son capaces las cabras de hacer el trabajo de una desbrozadora? Algunos estudios aseguran que estos animales pueden comer hasta 2,5 kilos de materia vegetal seca al día y unos 500 gramos de brotes de matorral y hojas. No tienen batería, ni funcionan con gasolina, lo que minimiza el impacto en el medio ambiente, por eso son una excelente alternativa a la utilización de maquinaria pesada y en el Geoparque Las Loras se han propuesto demostrarlo.

 

Desde el espacio protegido han decidido apostar por el ganado caprino, que también se ha ganado a pulso el título de bomberos forestales,  para el aclareo de varias zonas forestales en Valtierra de Albacastro y Rebolledo Traspeña (Burgos). Así, un rebaño llegado hace algunos días desde Brañosera (Palencia) trabajará hasta finales de año en montes de las localidades burgalesas con el objetivo de favorecer la biodiversidad vegetal, faunística y micológica del lugar, reducir el riesgo de incendio forestal y permitir la entrada de otro tipo de ganado. 

 

En la acción, enmarcada en el Laboratorio GAD-EX, proyecto apoyado por la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, participan el Itagra, Argeol y la Fundación Entretantos.

 

Cabras geoparque las loras (2)

 

MASA FORESTAL MÁS RESILIENTE Y RESISTENTE. 

 

Y es que, el cese del aprovechamiento tradicional comunal de las “suertes” para la producción de leñas durante los últimos 50 años ha generado una masa forestal que supone un alto riesgo de incendio forestal e imposibilita el aprovechamiento ganadero. De ahí que, antes de ejecutarse esta acción número 6 de Laboratorio GAD-EX se hayan efectuado otras actuaciones de mejora de los montes orientadas a fomentar la producción de pasto y facilitar el acceso del ganado caprino. 

 

“Estos tratamientos selvícolas han reducido la alta densidad de robledal de estos bosques, que estaban muy cerrados y eran muy frágiles frente a incendios”, explica Asier Saiz, director general del Itagra. De esta forma, se ha aclarado la masa y se han sacado los árboles en peores condiciones, lo que, por un lado, ha permitido la generación de leñas para el propietario de los montes y, por otro, fomentará el crecimiento de una masa forestal más sana y vigorosa.


Además, los restos vegetales y de las podas se han triturado e incorporado al suelo, generándose así montes muy interesantes para la introducción de las cabras, excelentes desbrozadoras naturales, ecológicas y más económicas que la maquinaria. “Es decir, de un bosque sin uso hemos obtenido leña y estamos generando una masa más resiliente y resistente”, continua Saiz, quien señala que esta acción, como muchas de las que se están ejecutando en el marco de Laboratorio GAD-EX, es un “interesante modelo demostrativo que podría replicarse en muchos otros montes del territorio”. Esta intervención también pretende impactar de manera positiva en la biodiversidad de estos terrenos y contribuir a la creación de un mosaico con zonas más cerradas y otras más abiertas.

 

Personal tu00e9cnico del Itagra


GONZALO DIEZ Y SUS CABRAS DE RAZA BLANCA ANDALUZA

 

Para el desarrollo de esta acción, ha sido imprescindible la implicación de Gonzalo Diez, un ganadero de 29 años que se dedica desde los 22 a la ganadería caprina en la localidad de Brañosera, en la Montaña Palentina, y que no dudó cuando se le solicitó colaboración para esta intervención. La cercanía de los montes burgaleses en los que ya están trabajando sus cabras de raza blanca andaluza fue una de las razones que le animaron a aceptar la propuesta, pero también el hecho de que su participación y la de sus animales vaya a hacer posible la consecución de los dos objetivos principales de esta acción: el aclareo de los montes de una forma sostenible y su recuperación como zonas de pasto. 

 

Los animales se encuentran en parcelas controladas, lo que posteriormente permitirá evaluar los resultados y analizar hasta qué punto es eficaz este sistema para conseguir los objetivos mencionados anteriormente. Además, la acción contempla la utilización, en una segunda fase, de ganado equino en aquellas zonas por las que ya haya pasado el caprino. 

 

También está previsto el desarrollo de un taller demostrativo en la propia zona de actuación, donde se convocará a otros ganaderos del territorio, así como a selvicultoras y propietarios de montes para que puedan comprobar los resultados de la intervención realizada.

 

A2 Monte 3
VALLADO A6

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Rebaño de cabras y montes - Geoparque Las Loras

 

relacionada Más de 700 alumnos cierran el curso del Programa Educativo del Geoparque Las Loras
relacionada Programa oficial del GEOFestival de Las Loras 2025
relacionada El GEOFest de Las Loras presentará su segunda edición en un pueblo abandonado
relacionada Arrancan las obras del Centro de Transformación y Distribución de Alimentos de Las Loras

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.