La Junta presenta en Riello una jornada sobre dinamización demográfica
La Junta presenta en Riello una jornada sobre dinamización demográfica.
El acto en la localidad leonesa ha servido para profundizar en el conocimiento de los municipios pequeños y analizar casos de éxito a través de mesas redondas.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio presentó ayer en la localidad leonesa de Riello la jornada ‘Actuaciones para la dinamización demográfica en Castilla y León’. Un acto que se enmarca en las actuaciones que promueve la administración autonómica con la colaboración de los equipos técnicos de las cuatro universidades públicas de la Comunidad.
La jornada sirvió para profundizar en el conocimiento de la realidad de los municipios pequeños y analizar, con visión de futuro, casos de éxito, puesto todo ello de manifiesto en mesas redondas en las que han participado alcaldes, alcaldesas y conocedores de experiencias exitosas en el medio rural. Entre los asistentes se encontraban el rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso, y la directora del Área de Relaciones Institucionales, Raquel Domínguez.
Hay que señalar que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con la colaboración de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, Burgos, León, Salamanca y Valladolid; y el Ayuntamiento de Riello, está avanzando en la elaboración de una estrategia autonómica para la dinamización geográfica.
El consejero pidió a todos “optimismo e ilusión” y aludió a la oportunidad que ofrecen los fondos europeos Next Generation UE para “la reconstrucción, transformación y recuperación de León, de Castilla y de España”, dijo, “y no sólo incluyendo al medio rural, sino siendo precisamente el medio rural el motor de esa recuperación”.
Además, Suárez-Quiñones enfatizó la decidida apuesta de la Junta por el medio rural y avanzó que su departamento está ya trabajando en la elaboración de una Ley reguladora de medidas ante el reto demográfico, para dar rango legal y capacidad para que las medidas de dinamización sean estables y obligatorias para todas las administraciones y para todas las materias. “Es necesario que todas las administraciones actuemos coordinadas y en unidad de acción por un objetivo común: el medio rural”.
En su intervención, el Rector de la ULE ha explicado que lo que han hecho las cuatro universidades que participan en esta iniciativa es “realizar los estudios correspondientes para fijar las estrategias que se tienen que seguir y los objetivos que pensamos que pueden ser dinamizadores para estos territorios”.
García Marín se ha referido a otros programas como el RALBAR, programa propio de la ULE, y recordó a los estudiantes que acudieron en verano. “Lo que se hizo aquí en el museo es un ejemplo, que además sigue ahora adelante con una restauradora. Son pequeñas actuaciones que uniendo todas se puede hacer que se recupere la población de estas zonas, y eso es muy importante”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León