Los institutos de Cervera y Herrera de Pisuerga ofrecerán actividades para fomentar la lectura
Los institutos de Cervera y Herrera de Pisuerga ofrecerán actividades para fomentar la lectura.
Se centrarán en el género narrativo y la traducción con los autores Pedro Ruiz y el Benjamin Clark, en modalidad presencial.
El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, pone en marcha a partir de hoy una nueva edición del programa de actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria dentro del Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024. Los institutos Montaña Palentina, de Cervera de Pisuerga, y La Ojeda-Boedo de Herrera de Pisuerga serán dos de los centros educativos que las desarrollarán.
En los centros de la Montaña Palentina se centrarán en los géneros natarriva y traducción, y servirán de encuentro con los autores Pedro Ruiz y Benjamin Clark (Ben Clark). La primera actividad tendrá lugar en el IESO Montaña Palentina de Cervera de Pisuerga, el próximo 23 de marzo; y el 2 de mayo se celebrará en el IESO La Ojeda-Boedo de Herrera.
El objetivo de esta iniciativa es acercar a los jóvenes a la lectura de calidad y, al mismo tiempo, contribuir a difundir la obra y la actividad creadora de nuestros autores. Los alumnos tienen la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de narradores, poetas, dramaturgos, ilustradores o traductores, y estos, tomar el pulso de los intereses de los jóvenes lectores.
Del total de 275 actividades del programa de animación lectora, que ya cuenta con más de dos décadas de existencia, se han seleccionado un total de 33 en Castilla y León: 5 en Burgos, 5 en León, 3 en Palencia, 6 en Salamanca, 4 en Segovia, 2 en Soria, 5 en Valladolid, 1 en Zamora y 1 en Ávila.
En los 33 proyectos se abordarán entre los géneros literarios 3 de ensayo, 2 de ilustración, 2 de literatura dramática, 14 de narrativa, 11 de poesía y 1 de traducción.
Entre los autores que mantendrán encuentros con los alumnos de estos Institutos de Enseñanza Secundaria están Care Santos, Marta Sanz, Ledicia Costas, Isaac Rosa, Julio Llamazares, Edurne Portela, Pilar Adón o Ángela Segovia.
El programa, que se desarrollará en dos modalidades, presencial y telemática, cuenta con dos tipos de actividades distintas. Por un lado, los ‘Encuentros literarios’, donde el autor o la autora, propuestos por el centro, hablarán sobre su obra y su proceso creativo, manteniendo un diálogo abierto con los estudiantes. Por otra, ‘Por qué leer a los clásicos’, donde los autores ponen el centro de atención de la actividad programada en la obra o la figura de un autor o autora cuya trascendencia va más allá de un periodo histórico o una corriente literaria concretos.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Lectura