Diario de Valderrueda
Guardo se postula como lugar ideal para observar el eclipse total de sol en 2026
viernes, 15 de agosto de 2025, 15:40
ASTRONOMÍA - MONTAÑA PALENTINA

Guardo se postula como lugar ideal para observar el eclipse total de sol en 2026

|

Guardo se postula como lugar ideal para observar el eclipse total de sol en 2026.

Repartirá gafas especiales y organizará diferentes eventos en torno al mayor acontecimiento astronómico en décadas, dada la idoneidad de la Montaña Palentina para verlo.

 

Plaza del otero eclipse 1024x480

 

Guardo se postula como lugar ideal para observar el eclipse total de sol que se producirá el 12 de agosto de 2026. Para ello el Ayuntamiento ha anunciado que repartirá gafas especiales y que organizará diferentes eventos en torno al mayor acontecimiento astronómico en décadas, dada la idoneidad de la Montaña Palentina para verlo.

 

Para ello se contará con la colaboración de asociaciones, colectivos y personas a título individual que quieran unirse a la organización de los actos previstos. Entre ellos no faltará el guardense Alejandro Polanco, divulgador y promotor de Naukas Guardo, que se ha encargado de realizar una simulación de la visibilidad del eclipse desde la Plaza del Otero. 

 

 

Charlas, conferencias, boletines informativos, divulgación, promoción, etc., centrarán las jornadas previas al eclipse, que culminarán el mismo 12 de agosto de 2026 en una jornada inolvidable.

 

Cómo se produce un eclipse

 

Eclipse 1024x686


Se trata de un evento excepcional. Son muchos los eclipses que se producen al cabo del año, pero pocos son visibles desde algún punto de la Tierra: se calcula que, de media, es cada 375 años. El último eclipse total de sol visible en España desde la península ibérica fue en 1912 y en 1959 hubo uno visible desde las Islas Canarias.


Para que ocurra, tienen que concurrir numerosas circunstancias, de ahí lo extraordinario del eclipse de agosto de 2026. Así, Guardo será un enclave privilegiado.

 

Qué parte del mundo recorre


Además de la conjunción de astros y situaciones, se da la circunstancia de que este eclipse solar total, el más espectacular, se verá prácticamente sólo desde nuestro país. La franja en la que será visible hace una caprichosa curva que une la república de Yacutia, la más grande de Rusia, con un punto en medio del mar Mediterráneo, donde acaba.

 

Las fases del eclipse


En cuanto a los mejores sitios para verlo, en el caso de la Comunidad de Castilla y León, cuanto más al norte, mejor. Serán cerca de dos horas desde que se inicie a su fin, pasando por un momento de total oscuridad que durará casi dos minutos.

 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Eclipse solar en Guardo - Ayuntamiento de Guardo

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.