Diario de Valderrueda
La Bruja Haeda, el alma del bello y mágico Faedo de Ciñera
domingo, 4 de mayo de 2025, 20:48
REPORTAJES - MONTAÑA LEONESA

La Bruja Haeda, el alma del bello y mágico Faedo de Ciñera

|

La Bruja Haeda, el alma del bello y mágico Faedo de Ciñera.

Es la protectora de este bosque encantado y, según la leyenda, tal vez la artífice de la hulla que guarda en las entrañas este pueblo minero. 

 

04

 

Todo aquel que visita el Faedo de Ciñera de Gordón puede sentir la magia que bulle en su interior. Se dice que el hayedo está habitado por multitud de duendes, gnomos, hadas, ninfas, aunque para los lugareños la artífice de su encanto es su protectora, la Bruja Haeda.

 

Según la leyenda, en tiempos antiguos en los que los hombres aún vivían al aire libre y en los largos y duros meses del invierno se refugiaban en las cuevas de la Montaña Leonesa, moraba en el bosque una bruja con poderes sobrenaturales. 

 

 

Había sido el mismísimo diablo quién le había otorgado su fuerza mágica, y lo había hecho advirtiéndole: "debes usarlos para hacer el mal, pues si con ello haces el bien, te consumirás y en tres días desaparecerás". Algo con lo que ella no tuvo ningún reparo.
 

FaedodeCineraLeon2 2

 
Pero tras un tiempo dedicándose a hacer las peores maldades, Haeda comenzó a observar a una familia con nueve hijos que vivía entre La Vid y Santa Lucía de Gordón, y que trataba de sobrevivir al duro invierno refugiándose por las noches en la cueva de los Infante.

 

Entonces un día comenzó a nevar y nevar, hasta tal punto que la ventisca barría sin piedad la Montaña Central Leonesa. Por ello, ante el temor de que alguno de los niños muriese, la familia tomó la decisión de subir en pleno temporal a su refugio, enfrentándose a un sendero completamente helado. 

 

08def

 

La situación era tal que despertó la ternura en la malvada bruja Haeda, y decidió emplear sus poderes mágicos para arrancar un gran peñasco y prenderle fuego. La inmensa hoguera que consiguió formar permitió a los padres acurrucarse con sus pequeños y pasar la noche calientes, aunque al despertarse ninguno recordaba nada de lo que había ocurrido, tan solo encontraron un gran montón de cenizas sobre la nieve. 

 

La bondad que despertó en la hechicera le llevó a encender hogueras durante varios días más, pero tal y como se esperaba, la amenaza diabólica se cumplió y finalmente pereció a la sombra del Faedo.

 

Se dice que como únicos restos dejo los mechones de pelo blanco entre las hayas, y que el carbón que guarda en sus entrañas este pueblo minero no es otra cosa que los restos carbonizados de aquellas rocas incendiadas.  

 

El Faedo 

 

013

 

Se trata de un pequeño bosque de la Montaña Central Leonesa formado principalmente por hayas. Se encuentra entre las localidades de Villar del Puerto (Vegacervera) y Ciñera de Gordón (La Pola de Gordón), dentro de la Reserva de la Bioesfera del Alto Bernesga, y ha sido reconocido en varias ocasiones como el bosque mejor cuidado de España.

 

En él, además de un espectacular paisaje atravesado por el arroyo del Villar, podemos encontrar auténticos tesoros naturales, como Fagus, un haya de 6 metros de perímetro a la que se le calcula una edad de aproximadamente 500 años, y que está catalogada como uno de los 100 árboles más singulares del país.  

 

Otro de sus grandes atractivos son las 'Marmitas de Gigante' unas bellísimas cascadas y pozas de agua que se forman en el estrecho el desfiladero de las Hoces del Villar, y que ponen el broche al recorrido por uno de los hayedos más visitados de la Provincia de León. 

 

019

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Faedo de Ciñera - Archivos - DDV

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.