Diario de Valderrueda
Las mejores rutas de senderismo en Riaño
domingo, 10 de agosto de 2025, 17:00
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

Las mejores rutas de senderismo en Riaño

|

 Las mejores rutas de senderismo en Riaño.

Leyendas y vistas de infarto acompañan a cada uno de los recorridos por este municipio de la Montaña Oriental Leonesa, un auténtico paraíso para niños y mayores.

 

Riaño julio 2024

 

En un recorrido por los municipios de la Montaña Oriental Leonesa te contamos cuáles son las mejores rutas para disfrutar de Riaño. Leyendas y vistas de infarto acompañan a cada uno de los recorridos por este municipio, cabecera del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, que constituye un auténtico paraíso para niños y mayores.

 

Ruta a la Cueva de la Vieja del Monte 

 

Cueva vieja del monte riaño

 

Para una visita en familia a Riaño es indispensable acercarse a la Cueva de la Vieja del Monte, la 'reina' de la mitología leonesa. El mágico recorrido que nos lleva hasta ella hará las delicias de los más pequeños, que podrán disfrutar del paseo de 2,5 kilómetros sin problema.

 

El punto de salida se encuentra al comienzo del Viaducto de Riaño y tras el recorrido por una sencilla senda, con poco desnivel, podremos alcanzar el hogar de la Vieya'l Monte, donde tiene un horno en el que amasa el pan que luego entregará a los padres para que se lo den a sus hijos al llegar a casa.

 

Senda de la Mitología Leonesa en Carande 

 

Ruta mitologica de carande 4

 

Otra ruta de especial interés es la Senda de la Mitología Leonesa, un recorrido sencillo y circular de 5 kilómetros con tan solo 233 metros de desnivel, que desde que sale de Carande no solo atraviesa valles, colladas y bosques, sino que también nos permite explorar a los seres mitológicos que los habitan, junto a sus mitos y leyendas. 

 

El Reñuberu, la Mora, el Trasgu, el Cuélebre, las Ánimas, y por supuesto, la Vieja del Monte, harán las delicias de los más pequeños. Además, también esconde bellos miradores, con el placer de aprender la tradición, los mitos y las leyendas de los pueblos ancestrales que vivieron  en este territorio 

 

Subida al Pico Yordas - (Dificultad - Alta)

 

 

 

 

 

 

Picoyordas

 

Para personas con experiencia en montaña una de las rutas indispensables es la subida al Pico Yordas desde Liegos, también conocido como Pico Burín, que se presenta exigente por su extensión de casi 20 kilómetros. Aunque la travesía no puede merecer más la pena, por las increíbles e inmejorables vistas sobre el valle de Valdeburón, Riaño, el embalse, y la Montaña de Riaño. 

 

El ascenso nos adentra por un bosque de hayas con una fuerte pendiente en una sucesión de curvas, hasta llegar a un camino que se desvía hacia la izquierda y por el que avanzaremos hasta encontrar una terraza con una buena panorámica del Valle de San Pelayo. Después, continuaremos por una valleja de prado hasta el Collado Bausollo, donde giraremos a la izquierda siguiendo los hitos para acometer la última subida hasta la cima.

 

Subida al Pico Gilbo  

 

Pico gilbo lidia del blanco 1 febrero 2022

 

 

 

El Gilbo, conocido como el 'Cervino leonés', es una de las cumbres con mejores vistas del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. La ruta hasta la cima es circular, suma algo más de 8 kilómetros y unos 720 metros de desnivel, y arranca desde el aparcamiento del viaducto de Riaño. 

 

El ascenso empieza a través de un bosque de hayas y robles que pronto se convertirá en roca, y se complica en la parte final con pequeñas trepadas y una caminata por la cresta. Después, comenzaremos el descenso tras haber disfrutado de una de esas experiencias que dejan huella.  

 

PR-LE 25: Puerto de Horcadas

Horcadas

 

Por último nos trasladamos hasta Horcadas para recorrer el PR-LE 25, un itinerario circular de 6 kilómetros y 484 metros de desnivel que no es tan conocido como los anteriores, pero que se adentra en un paisaje natural espectacular. 

 

Parte desde una pista en el propio pueblo que se dirige a la carretera que lleva a Riaño, después cruza esta por un túnel e inicia una ligera subida hasta alcanzar el ensanchamiento de Las Barciniellas, donde se desvía a la derecha para seguir remontando el valle. La ruta continúa por una senda hacia la Quebrada de la Hoz Oscura y, tras pasar la portillera que da acceso al Puerto de Horcadas, toma el desvío de la derecha ascendiendo por pastizales para llegar al Chozo del Valle.

 

A continuación, se adentra en un denso piornal que mantiene la ascensión para coronar el puerto, desde donde comienza la bajada de regreso al pueblo, siguiendo la vaguada que rodea una peña y que conduce de forma natural a la Fuente La Prada. Por último, a través de un sendero irregular, alcanza La Retuerta para descender a Horcadas por el interior de una mata de roble.  

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Turismo Montaña de Riaño; Archivos - DDV

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.