La V Feria de Ecoturismo Naturcyl se celebra este fin de semana en Ruesga
La V Feria de Ecoturismo Naturcyl se celebra este fin de semana en Ruesga.
Se ubica en el Parque Natural de la Montaña Palentina y cuenta con más de 90 expositores, que esperan superar la cifra de 10.000 asistentes de 2021.
Ruesga acoge este fin de semana, hasta el domingo 25 de septiembre, la V Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl, dirigida a los interesados en el disfrute de la naturaleza a través del turismo rural, la fotografía, la observación de la fauna, el senderismo o la astronomía, entre otras. En definitiva, de un sinfín de actividades que pueden realizarse en entornos al aire libre. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte participa en esta quinta edición como forma de apostar por el medio rural de la Comunidad, impulsando la oferta de turismo de espacios naturales y productos turísticos asociados.
En su quinta edición, la feria cuenta con la presencia de más de 90 expositores y se espera incrementar la cifra de asistencia, que el pasado año 2021 superó los 10.000 asistentes. La feria se ubica en el Parque Natural de la Montaña Palentina y desde la Junta, como patrocinadora principal de la feria, se apuesta por poner en valor el medio rural de la región, además de las actividades económicas que se desarrollan en él a través del turismo, que permiten el mantenimiento de población en espacios de montaña.
El director general de Turismo, Ángel González, acompañado por el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, inauguró ayer la quinta edición de NATURCYL, la Feria de Ecoturismo de Castilla y León que se celebra hasta el domingo en la Montaña Palentina, concretamente en la localidad de Ruesga, perteneciente al municipio de Cervera de Pisuerga. En el acto de inauguración también participaron la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez; y Sol de la Quadra-Salcedo, Madrina de honor de la Feria NATURCYL 2022. Además, ha asistido una representación de la provincia de Teruel, destino nacional destacado en esta edición de 2022.
La Consejería de Cultura y Turismo participa en NATURCYL, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, cuenta con un espacio expositivo de 36 metros cuadrados, donde se muestra toda la oferta turística especializada de naturaleza con más de 30 espacios naturales protegidos en la región y productos turísticos asociados, como el turismo ornitológico, el cicloturismo, las Casas del Parque y centros temáticos, senderismo, actividades de turismo activo en más de 340 empresas de la Comunidad, el Geoparque de Las Loras y el producto turístico ‘Reservas de la Biosfera de Castilla y León’ con 10 reservas declaradas en la Comunidad.
Con el objetivo de apoyar a los empresarios del sector e impulsar la rentabilidad económica a través del turismo, la Consejería organiza en NATURCYL un mercado de contratación de servicios sobre turismo de naturaleza, en el que participan nueve operadores turísticos españoles y extranjeros especializados en observación de la naturaleza, que se reunirán con más de 35 empresarios del sector, interesados en dar a conocer sus productos turísticos.
Además, se ha organizado un viaje de familiarización para los operadores turísticos participantes en el mercado de contratación, que van a poder conocer algunos de los recursos turísticos de Castilla y León, visitando enclaves de la provincia de Ávila como la Sierra de Gredos; de la provincia de Valladolid como las Riberas de Castronuño-Vega del Duero; y de la provincia de Palencia, donde participarán en actividades de observación de la naturaleza y de la berrea del ciervo, visitando diferentes recursos relacionados con el turismo de naturaleza, rural, activo y deportivo, así como enclaves del románico palentino.
La V edición de NATURCYL ofrece un amplio programa de actividades, abierto a todos los públicos con el objetivo de dinamizar y complementar la oferta expositiva de la feria. El programa presenta talleres infantiles y en familia, conferencias y mesas redondas, presentaciones, degustaciones y catas de productos, talleres de astroturismo, conciertos, rutas guiadas, rutas en bicicleta eléctrica, presentación de productos novedosos y actividades de observación de aves; además de diferentes exposiciones para complementar la visita a la feria. Este año también tendrá lugar la segunda jornada de Fotografía de Naturaleza, la primera jornada de Astroturismo y el V Certamen de Fotografía de Naturaleza y Ecoturismo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León