El Rom de Aguilar estrena dos nuevas rutas para conocer a los artífices de los templos románicos
El Rom de Aguilar estrena dos nuevas rutas para conocer a los artífices de los templos románicos.
Repasan las pinturas murales de Matamorisca, Perazancas y Barrio de Santa María, y el trabajo de los canteros de Rebolledo, Cillamayor y Revilla.
El Centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, continúa este fin de semana con sus actividades de verano, con dos nuevas rutas románicas. 'Sin color no hay románico’, dará a conocer cómo era la decoración pictórica que cubría, en origen, los muros de estos templos; y 'Conociendo a los maestros románicos' explicará el trabajo de los canteros medievales que trabajaron en las iglesias de Rebolledo de la Torre, Cillamayor y San Cornelio, y San Cipriano de Revilla de Santullán.
El viernes 22 de agosto, de 16:00 a 20:00 horas, tendrá lugar la ruta ‘Sin color no hay románico’, una original propuesta para conocer la decoración pictórica que cubría los muros de estos templos. Para ello, se visitarán las ermitas de San Pelayo de Perazancas de Ojeda y Santa Eulalia de Barrio de Santa María y la iglesia de Matamorisca.
'Conociendo a los maestros románicos' tendrá lugar el sábado 23 de julio, de 16:00 a 20:00 horas, para dar a conocer el trabajo de los canteros medievales que trabajaron en las iglesias de Rebolledo de la Torre, Cillamayor y San Cornelio y San Cipriano de Revilla de Santullán.
A estas actividades, hay que sumar, durante todo julio y agosto, dos visitas especiales a este monasterio de la Montaña Palentina para indagar en su historia desde un punto de vista diferente. Los lunes y los jueves, conociendo 'la importancia femenina' en el monasterio; y los martes y miércoles descubriendo su cara oculta, en un recorrido que repasa sus elementos más curiosos o desconocidos. Ambas visitas contarán con un pase único, a diario, a las 12:00 horas.
Además, a partir de este jueves, 21 de julio, el Rom contará con una nueva exposición: Románico Ilustrado de Laura Alberich. Una muestra en la que, con una pericia asombrosa, la artista recrea imágenes sacras que han llegado hasta nuestros días ejecutadas con la técnica de la pintura al temple de huevo. Una veintena de trabajos en los que la autora pretende “ayudar al visitante a apreciar el arte románico y reencontrarse con la espiritualidad de esa época”.
Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el propio centro, escribiendo al correo cvalle@santamarialareal.org o llamando a los teléfonos 979 123 053 /616 994 651, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Santa María la Real