Recuperar senderos históricos de la Cordillera Cantábrica a través del deporte de montaña
Recuperar senderos históricos de la Cordillera Cantábrica a través del deporte de montaña.
La Asociación Tamaria trabaja en un centro deportivo para dar a conocer estos caminos, transitados por las tribus cántabras hace siglos, a través del senderismo, el ciclismo o las carreras de montaña.
La Asociación Tamaria, Los Caminos del Monte Vindio, trabaja en una iniciativa que busca recuperar los senderos de la Cordillera Cantábrica, en la Montaña Palentina y la Montaña Oriental Leonesa, que han caído en el olvido, con la creación de un centro deportivo mixto que permita su disfrute a través de los deportes de montaña, como el senderismo, las carreras o el ciclismo.
Los senderos que discurren por estas montañas forman parte del patrimonio histórico y algunos de ellos ya eran transitados por las tribus cántabras hace 24 siglos. Así, el proyecto de la Asocación Tamaria, liderada por Vidal Rioja, pretende limpiar y recuperar estos caminos ancestrales para que los visitantes puedan volver a recorrerlos.
Pero la creación de este centro tendrá una función más allá de la recuperación de estos senderos, con él se busca también contribuir al desarrollo sostenible de una comarca que ha visto como, con el fin de la industria asociada al carbón, la despoblación y la falta de oportunidades se hacían dueñas del lugar.
Ahora, la asociación trabaja para recabar apoyo institucional tanto de los municipios como de las diputaciones de Palencia y León. Para ello, han lanzado una campaña divulgativa, en la que se incluye un reportaje en vídeo, con el fin de dar a conocer el proyecto y trasladar que los deportes de montaña pueden ser la 'nueva minería', como ellos lo definen, que dé oportunidades de desarrollo a esta región.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Ultra Montaña Palentina / Imagen del reportaje de la Asociación Tamaria