La receta más tradicional de la Limonada Leonesa...¡Sabor de la Semana Santa!
La receta más tradicional de la Limonada Leonesa...¡Sabor de la Semana Santa!.
No hay bebida más tradicional en Semana Santa en León que la popular limonada. Pese a que no habrá eventos...¡Os traemos su receta tradicional!.
La grave crisis del Coronavirus ha vuelto a dejar sin Semana Santa (al menos a los eventos) a toda España, pero lejos de olvidarse de las tradiciones, desde Diario de Valderrueda queremos seguir mostrando un homenaje a los días de pasión, donde se deberían haber juntado, desde este próximo viernes, 10 jornadas cargadas de emoción, sentimientos y para los menos creyentes, vacaciones y diversión...
La Semana Santa en la Provincia de León es un ícono que reúne a los más fieles defensores de estas creencias, pero también es tiempo para la gastronomía típica.
Dentro de la cocina y la bebida leonesa, destaca por encima de todo en estas fechas la limonada, (no confundir con sangría) y su fama por "matar judios" (beberla) por las calles de los barrios más históricos del viejo reino.
A diferencia del pasado año, por el confinamiento, este 2021 sí se podrá disfrutar en los bares y tabernas de la Provincia de León. Pero, como siempre, muchas personas se ponen manos a la obra desde sus casas para elaborar esta rica bebida y seguir tomándola como manda la tradición.
Sea como fuere, cientos de leoneses realizan ellos mismos sus limonadas caseras, cada una de una forma si, pero con la esencia de los mismos ingredientes, al menos la mayoría de ellos.
Por eso, os traemos la receta típica de una mujer de León de avanzada edad, Cecilia Martinez, y que también podeís disfrutar a través de las páginas de la web "http://www.genarin.net":
- Ingredientes para 10 litros:
8 libros de vino tinto
1½ Kg de azúcar
¼ Kg de higos secos
¼ Kg de pasas
Zumo de 1 Kg de limones
Zumo de 2 Kg de naranjas
4 palos de canela en rama
1 tercio de las cáscaras de limón en trozos.
Cáscara de seis naranjas en trocitos.
- Aparte de estos ingredientes, en muchas zonas tanto de la capital como de la provincia se le añade algún otro tipo de alcohol, como el cointreau, vermouht, ron o ginebra para dar un sabor tan intenso...
La clave es realizar los pasos midiendo y mezclando rigurosamente los ingredientes, a no ser que se sea un experto en la matería y puedas elaborarla a ojo de buen cubero.
Para ello cualquier garrafa o cubo (si es de madera mejor) valdría, para posteriormente dejar macerar un mínimo de 4 o 5 días (aunque para la mezcla y sabor intenso lo imprescindible sería 8) en un lugar que sea fresco, con la intención de que se contagien de sabor de cada ingrediente y se fermente.
Otras de las claves es remover la mezcla dos o tres veces al día y en última ocasión probar, quitar las impurezas y corregir al gusto.
Después de estos pasos, ya está lista para que no dure un asalto aunque, a diferencia del año pasado, sí se se pueda tomar en los establecimientos hosteleros de León...
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Singular Market, Capital León