Diario de Valderrueda
En marcha el inventario y planes dasocráticos de 91 Montes de la Montaña Palentina
sábado, 5 de julio de 2025, 12:18
MEDIO AMBIENTE - MONTAÑA PALENTINA

En marcha el inventario y planes dasocráticos de 91 Montes de la Montaña Palentina

|

En marcha el inventario y planes dasocráticos de 91 Montes de la Montaña Palentina.

Contarán con una inversión de casi 300.000 euros para establecer la gestión de las masas forestales garantizando su sostenibilidad a lo largo del tiempo.

 

Senda bosque fosil de verdeña wikipedia

 

La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 295.348 euros para contratar la realización del inventario y la redacción de los planes dasocráticos de 91 montes (84 de utilidad pública y 7 privados) de la comarca forestal de Aguilar de Campoo, en la Montaña Palentina.

 

Los planes dasocráticos establecen cómo se va a gestionar un monte a lo largo del tiempo, de forma sostenible y técnica. Su objetivo principal es garantizar la sostenibilidad ecológica, económica y social de las masas forestales, regulando el aprovechamiento de los recursos sin comprometer su regeneración ni los servicios ambientales que prestan.

 

 

Los montes afectados pertenecen a los términos municipales de Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán, Salinas de Pisuerga, Berzosilla, Brañosera, Mudá, Pomar de Valdivia y San Cebrián de Mudá. 

 

Los trabajos del proyecto se van a desarrollar en las fases siguientes:

 

1. Redacción del inventario de montes

 

Se iniciará con la recopilación de toda la información disponible de cada monte (delimitación, especies y hábitats presentes, aprovechamientos, inversiones y mejoras realizadas en los últimos años).


A continuación, se realizarán las visitas de campo oportunas para elaborar el informe selvícola, que será la herramienta clave para decidir los tratamientos y objetivos a aplicar en cada rodal en un horizonte temporal de 20 años, así como el punto de partida para realizar el diseño de inventario.
Posteriormente, se definirán parcelas de inventario y parcelas de campo por cada uno de los estratos homogéneos existentes en el monte.

 


Una vez obtenidos los resultados del inventario a nivel subrodal y rodal, y partiendo del informe selvícola, se llevará a cabo el apeo definitivo de rodales: parcelas delimitadas de monte relativamente homogéneas.


2. Redacción de los planes dasocráticos. 

 

Se elaborarán ocho planes, uno por cada uno de los términos municipales mencionados, con los montes incluidos en su territorio. La planificación incluirá la revisión del plan general (donde se estudiará cuál será la tendencia o modelo que mejor responda al estado actual y posible evolución del monte) y un plan especial de 20 años de duración (donde quedarán reflejados los aprovechamientos de todo tipo en tiempo y lugar).

 

3. Una vez finalizados los planes dasocráticos, se realizarán dos documentos: un cuaderno de campo destinado a los gestores de los montes, para facilitar su trabajo durante la vigencia del plan especial, y un resumen del plan dasocrático destinado a los ayuntamientos con las actuaciones programadas.

 

Finalmente, en paralelo a la realización de los planes dasocráticos, se realizará el señalamiento de rodales del Monte de Utilidad Pública situado en Brañosera, que no forma parte del plan dasocrático previsto en el proyecto, debido a que dicho monte ya cuenta con su propio plan aprobado en 2023.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Masas forestales - Archivos - DDV

 

relacionada Nando Agüeros anuncia un gran concierto en Guardo
relacionada Doce ayuntamientos de la Montaña Palentina reciben ayudas para equipos informáticos
relacionada El Geoparque Las Loras emplea cabras para desbrozar sus montes
relacionada Arranca la Escuela de Verano 2025 en Barruelo de Santullán

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.