Grandes cumbres de los Picos de Europa de León
Grandes cumbres de los Picos de Europa de León.
Por encima de los 2.500 metros de altitud constituyen algunas de las mayores altitudes de la Cordillera Cantábrica, y un paisaje que quita la respiración.
Algunas de las mayores altitudes de la Cordillera Cantábrica forman parte de la Provincia de León, se trata de los Picos de Europa, que constituyen un paisaje que quita la respiración y un auténtico parque de atracciones para los amantes del montañismo.
Estas son las cumbres más altas de la vertiente leonesa del Parque Nacional:
Torre Cerredo (2.649 metros)
Con sus 2.649 metros ostenta el título de la mayor altitud de la Cordillera Cantábrica, así como de Asturias y León, ya que ambas provincias la comparten. Forma parte del Macizo Central de los Picos de Europa, también conocido como macizo de los Urrieles, y su cima alcanza un desnivel de más de 2.200 metros sobre el río Cares.
Desde su cumbre son magníficas las vistas sobre el macizo Occidental y de las canales que vierten sobre la garganta del Cares. Pero para llegar hasta ella es necesario tomar la vía del Jou de Cerredo, catalogada como poco difícil inferior. Eso sí, el último tramo de unos 200 metros, es una trepada sencilla en la que no es necesario el material de escalada. Las dos rutas de aproximación más habituales se realizan desde los refugios del Jou de los Cabrones y Vega del Urriellu.
Torre del Llambrión (2.647 metros)
Enclavado también en el macizo de los Urrieles encontramos este pico de 2.647 metros, el segundo más alto de la Cordillera Cantábrica y el mayor de la Provincia de León, ya que Torre Cerredo se comparte con Asturias.
En este caso su ascensión, con dificultad entre media y alta, se realiza desde el mirador del Cable siguiendo la PR-PNPE-23 hacia Horcados Rojos por una pista de tierra. A la altura de la Vueltona la ruta sigue por un sendero indicado por hitos que va ganando altura y pasa bajo la imponente pared de Horcados Rojos, antes de subir al refugio de Cabaña Verónica. Desde allí, el recorrido continúa hacia el oeste hasta la Collada Blanca, para ascender por pedreras y llegar al nevero de la cara este de la Torre del Llambrión. Una vez superado se encuentra la canal de subida, una estrecha chimenea que nos lleva a la arista cimera y que habrá que seguir para situarnos en su punto más alto.
Torre del Tiro Tirso (2.640 metros)
En tercer lugar en altitud se sitúa la Torre del Tiro Tirso con 2.640 metros, que forma parte igualmente del Macizo Central de los Picos de Europa. Destaca, además, por su difícil ascensión, lo que la hace poco recomendable para la gran mayoría de montañeros.
La primera ascensión conocida a esta cumbre leonesa tuvo lugar el 19 de septiembre de 1906 y fue obra del geólogo alemán Gustav Schulze, que la realizó en solitario cuando intentaba alcanzar la cercana Torre del Llambrión. Schulze llegó a la cima a través de un difícil itinerario por la pared sur y descendió posteriormente por la arista oeste, mucho más sencilla y hoy en día considerada la vía normal de acceso a la cumbre.
Torre Sin Nombre (2.620 metros)
Otra de las increíbles montañas que superan los 2.000 metros de altitud en León es la Torre Sin Nombre (2.620 metros), ubicada en el sector del Llambrión del Macizo de los Urrieles. Forma parte de la cresta Torre Blanca-Tiro Tirso, y suele ascenderse al recorrer dicha cresta.
Por ejemplo, en caso de subir por la Torre Blanca, el recorrido parte desde el mirador del Cable y discurre por un sendero en su mayor parte, hasta alcanzar la zona de mayor dificultad, el ascenso desde la mencionada cumbre, donde es necesario superar una arista muy aérea al principio, rapelar después y a continuación superar un paso de III+. Por su parte, el descenso finaliza en Fuente Dé.
Torre Casiano de Prado (2.618 metros)
Entre las inmensas moles del Parque Nacional en la provincia de León se encuentra también la Torre Casiano de Prado, enclavada en el Macizo Central. Cuenta con una altitud de 2.618 metros y debe su nombre al geólogo y naturalista Casiano de Prado, gran estudioso del sector del Llambrión.
Torre Blanca (2.618 metros)
Entre las provincias de León y Cantabria encontramos la Torre Blanca, una montaña de 2.618 metros enclavada en el Macizo Central de los Picos de Europa y que toma su nombre de la abundancia de nieve que se acumula en ella cada invierno, lo que la hace destacar por su color blanco durante buena parte del año.
Este pico pertenece al mismo sector montañoso en el que se localizan el Pico Madejuno y Tiro Llago, y que constituye un cordal que de noroeste a sureste establece una divisoria natural entre Cantabria y León. Una ruta común para su ascenso sale desde El Cable e implica subir por la vía normal de Cabaña Verónica y Hoyos Sengros, aunque también se puede realizar desde Fuente Dé, utilizando el teleférico y luego subiendo por la Canal de la Jenduda.
Torre de la Palanca (2.610 metros)
Como una de las cimas más emblemáticas en los Picos de Europa leoneses también se encuentra la Torre de la Palanca, con sus 2.610 metros, situada en el macizo de los Urrieles y dentro del sector Llambrión.
Su ascensión puede ser desafiante, especialmente en condiciones de nieve, lluvia o hielo, por lo que la experiencia en montaña es fundamental para afrontarla. Entre los itinerarios destaca la ruta desde el Refugio de Collado Jermoso, que hasta la cumbre implica unos 510 metros de desnivel.
Torre Bermeja (2.605 metros)
En octava posición en cuanto a altura se refiere tenemos la Torre Bermeja, que marca los 2.605 metros de altitud y forma parte del macizo Occidental del Parque Nacional, también conocido como macizo del Cornión.
El recorrido para ascender hasta su cima destaca sobremanera por su belleza, además de por los 1.750 metros de desnivel que conlleva para conocer una de las zonas más bonitas de los Picos de Europa en territorio leonés.
Torre de las Llastrias (2.604 metros)
Ubicada entre la Torre del Llambrión y la Torre del Hoyo Grande, en el macizo Central, encontramos la Torre de las Llastrias, otra montaña de los Picos de Europa leoneses que supera los 2.600 metros (2.604), aunque existe cierta controversia en cuanto a su altitud.
Una de las rutas de montañismo para acceder hasta ella parte de la estación superior de El Cable, por encima de Fuente Dé (Cantabria), y transcurre por el PR-PNPE 23, el refugio de Cabaña Verónica, Hoyos Sengros, la Collada Blanca y el Hoyo Trasllambrión. Sin embargo, también se puede ascender por la provincia de León partiendo desde el refugio Collado Jermoso y pasando por el Hoyo del Llambrión y Tiro Callejo.
Torre del Hoyo Grande (2.596 metros)
Finalmente, la décima cumbre más alta de la Provincia de León es la Torre del Hoyo Grande, situada con sus 2.596 metros en el macizo de los Urrieles, al norte de la Torre de las Llastrias y al sureste de la Torre de la Palanca.
Entre las rutas de montañismo para acceder a ella encontramos la que parte de la estación superior de El Cable, por encima de Fuente Dé (Cantabria). Transcurre por el PR-PNPE 23, el refugio de Cabaña Verónica, Hoyos Sengros, la Collada Blanca y el Hoyo Trasllambrión. Sin embargo, también se puede ascender a esta cumbre desde León por el Hoyo del Llambrión y Tiro Callejo con salida desde el refugio de Collado Jermoso.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivos - DDV; Wikipedia