Diario de Valderrueda
Planes, patrimonio y cultura para disfrutar en Cervera de Pisuerga
lunes, 7 de julio de 2025, 07:31
TURISMO - MONTAÑA PALENTINA

Planes, patrimonio y cultura para disfrutar en Cervera de Pisuerga

|

Planes, patrimonio y cultura para disfrutar en Cervera de Pisuerga.

La oferta turística del municipio, gracias a su ubicación en pleno Parque Natural Montaña Palentina, cuenta con posibilidades para todos los gustos. 

 

Fuente deshondonada ayto cervera

 

Gracias a su ubicación en pleno Parque Natural Montaña Palentina, la oferta turística del Cervera de Pisuerga cuenta con posibilidades para todos los gustos. Naturaleza, patrimonio y cultura permitirán al visitante disfrutar y descubrir lugares inolvidables. 

 

Zona de Escalada Los Calares
 

Zona de Escalada Los Calares ayto cervera

 

Para los aficionados a la escalada la cresta calcárea de Los Calares en Ligüérzanas es el destino perfecto. Se trata de un Lugar de Interés Gelógico (LIG) que tiene 26 rutas distribuidas en siete sectores consecutivos: Cuervos, Alta Tensión, Gran Techo, Raposo, Resbaloso, Pirámides y Parking. 

 

De esta forma, es la segunda zona de escalada más grande de la provincia de Palencia. Además, destaca por su fácil acceso y porque es apta para todos los públicos al contar con una amplia variedad de grados de dificultad. Su equipamiento es de tipo químico en casi todas las vías, las paredes están orientadas al sur y al suroeste, y la propia barrera rocosa ofrece sombra hasta el mediodía en la mayor parte de paredes.

 

La Fuente Deshondonada
 

Fuente deshondonada  ayto cervera

 

La Fuente Deshondonada es un paraje de gran belleza compuesto por un imponente manantial que brota de la montaña y que da origen al río Rivera, afluente del Pisuerga. Se puede acceder a ella a través de una sencilla ruta que parte desde la carretera, justo a unos 400 metros antes del pueblo de Rebanal de las Llantas, casi despoblado. Cuenta con unos 7 kilómetros de recorrido y con una dificultad baja. 

 

Desde el punto de partida la senda se dirige hacia un hayedo, adentrándose por un sendero que discurre siguiendo un arroyo, y tras otro kilómetro llega a un claro por el que nos encaminaremos hacia una ladera que sube empinada hasta el alto de la Espina, una majada en la que podremos divisar el corral de la Espina con su refugio. Por último, el tramo final se realiza por una pista de carreteros que desciende en dirección norte para llegar al pueblo de Rebanal y enlazar con un camino paralelo que bordea el bosque y la pradera de vuelta al punto de inicio.

 

Embalse de Ruesga y embalse de Requejada 

 

Embalses cervera ayto

 

El municipio de Cervera de Pisuerga cuenta con dos embalses, el de Ruesga, construido en la Cuenca del Duero e inaugurado en 1923, que toma sus aguas del río Rivera y tenía en sus orígenes la misión de asegurar las aguas del canal de Castilla; y el de Requejada, levantado a poco más de 15 kilómetros del nacimiento del río Pisuerga e inaugurado en 1940 con una capacidad de 65 hm3.

 

Ambos no solo nos ofrecen unas impresionantes vistas sobre el paisaje de la Montaña Palentina, sino que también forman parte de la Ruta de los Pantanos, que une a través de la carretera P-210 las localidades de Velilla del Río Carrión y Cervera de Pisuerga a lo largo de 55 kilómetros.

 

Cueva Allende

 

Cueva allende  ayto cervera

 

Otro atractivo natural es la Cueva Allende, muy conocida por los vecinos. Se encuentra cerca del camino que une las localidades de Vado y Ligüérzana, en las inmediaciones del río Pisuerga, y de ella surge un pequeño manantial. 

 

Además, en su entrada aparecieron hace años tumbas de piedra antropomorfas, de cronología altomedieval, y un estudio de investigación arqueológica ha permitido documentar varios periodos de ocupación prehistórica que parecen indicar que esta cavidad formaba parte del circuito estacional de los grupos neandertales en la Montaña Palentina, tal y como demuestra el hallazgo de numerosas herramientas de piedra tallada o hueso, junto a restos óseos de la fauna que consumían e, incluso, las estructuras de las hogueras con las que se calentaban.

 

Valle de Pineda

 

Valle de pineda ayto cervera

 

También es indispensable descubrir el Valle de Pineda, Lugar de Interés Geológico (LIG) cuya denominación oficial es 'Complejo glaciar del Alto Carrión, Pineda y laguna glaciar del Pozo Curavacas. Nacimiento del río Carrión'. 

 

Es una superficie de alta montaña, de impronta glaciar, que se encuentra en el límite con las provincias de León y Cantabria y alcanza unas 7.000 hectáreas. Destaca porque comprende dos de las cumbres más elevadas de la Cordillera Cantábrica, Peña Prieta (2.539 metros) y Curavacas (2.524 metros), así como la cabecera del río Carrión. 

 

 

De igual manera, en este Valle también podemos ver la Laguna de Fuentes Carrionas y el Pozo Curavacas, además de otras masas de agua de menores dimensiones como los Pozos del Ves o el Pozo Oscuro. 

 

Palacio de los Velasco de Quintanaluengos 
 

Palacio de los velasco de quintanaluengos ayto cervera

 

En cuanto al patrimonio arquitectónico, entre los muchos edificios emblemáticos destaca el Palacio de los Velasco de Quintanaluengos, de estilo renacentista y datado en el siglo XVII. Fue construido sobre el lugar en el que se asentaba una pequeña fortaleza con piedra de sillería y en su fachada destaca un magnífico blasón sostenido por leones y sirenas.

 

Anexa al palacio se encuentra una pequeña capilla a la que se accede desde el exterior, y que está decorada con casetones y con una pequeña hornacina con la imagen de un santo.

 

El Humilladero de las Ánimas
 

Humilladero de las animas ayto cervera

 

Los apasionados de la historia tienen en Perazancas de Ojeda una visita obligada, allí se encuentra el Humilladero de las Ánimas, un mojón de piedra al que se le atribuye la división de los reinos de Castilla y de León, y que alberga en su interior una bella cruz románica.

 

Museo de Historia Natural y Geológica
 

Museo de historia natural y geologica ayto cervera

 

A nivel cultural, podremos ampliar horizontes en el Museo de Historia Natural y Geológica, ubicado en la planta baja de una vivienda en la zona alta de Cervera de Pisuerga. Está regentado por Susi, un gran apasionado a la historia, la geología y la naturaleza de la Montaña Palentina. Por ello, con el paso de los años ha formado una colosal colección de fósiles, curiosidades naturales, históricas, así como algunas recreaciones de fauna extinta.

 

Ermita de la Virgen del Valle
 

Ermita de la virgen del valle vallespinoso ayto cervera

 

Dentro del patrimonio religioso el municipio conserva una curiosa ermita románica que, además, ofrece una hermosa vista panorámica. Es la Ermita de la Virgen del Valle de Vallespinoso, un templo del siglo XIII que conserva en su interior unas pinturas realizadas a finales del siglo XV por el conocido Maestro de San Felices.

 

Por lo demás, se trata de una construcción sencilla con cubierta de madera y una bóveda de cañón apuntado que separa el espacio entre la nave y la cabecera 

 

Ermita de San Pelayo

 

Ermita de san pelayo perazancas ayto cervera


Por último, recomendamos descubrir la Ermita de San Pelayo en Perazancas, situada a la derecha de la carretera que une Herrera de Pisuerga con Cervera de Pisuerga. En este caso es un templo de estilo absidal lombardo, que tiene una sola nave y con diferente hechura en su cabecera. Además, en su interior se conservan un par de sarcófagos antropomorfos. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga

 

 

relacionada El Ribero Pintado, un mosaico de innumerables colores y texturas en plena Montaña Palentina
relacionada El increíble Biciparque Jurásico echa a rodar en la Montaña Palentina
relacionada Más de 10 planes para hacer y ver en Brañosera
relacionada La música de 'CerverArte' da la bienvenida al verano en la Montaña Palentina

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.