Llegan las Jornadas Gastronómicas del Cocido de Arvejos a la Montaña de Riaño
Los arvejos, sabor único y tradicional del cocido de la Montaña de Riaño.
El tradicional cocido con este producto se podrá degustar en los restaurantes de Riaño, Boca de Huérgano y Posada de Valdeón durante este sábado de Carnaval.
Con ocasión de la Fiesta del Antruido que se celebrará este sábado 10 de febrero de 2018 en la localidad leonesa de Riaño, se llevará a cabo un año más la promoción y puesta en valor de un plato autóctono, típico de la Montaña de Riaño, que con el paso de los años ha ido quedando quedó relegado en el olvido.
Una delicia gastronómica desconocida para el gran público que se podrá degustar en varios restaurantes de Boca de Huérgano, Riaño y Posada de Valdeón.
Antiguamente era un plato cotidiano de las gentes de la Montaña de Riaño y aún hoy se sigue cultivando el arvejo, una legumbre exquisita, sobre todo en la subcomarca de Tierra de la Reina.
¿En qué orden se sirve el cocido de arvejos?
1 - En primer lugar tenemos la sopa de arvejos. Sopa con el color característico del caldo resultante de la cocción de los arvejos. Una vez migado en una cazuela de barro el pan de hogaza, como para sopas, se añade sobre él, el caldo citado.
2 - En segundo lugar se sirven los arvejos en una fuente, acompañados del nabicol, nabo característico de esta Montaña de Riaño.
3 - En tercer lugar se pondrá sobre la mesa la fuente de barro con las costillas, espinazo, morro, pata, lengua, el chorizo, el tocino, y la oreja, para que cada comensal se sirva a su gusto. Todo ello, producto adobado y curado al humo.
La androja es un embutido típico de esta Montaña, hecho a base de grasa de gocho, harina y pimentón, metido en saquines de tela de unos 100 gramos, y cocido como las morcillas.
4 - Para terminar, se degusta de postre las manzanas asadas, que era la fruta disponible en estos pueblos.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: arvejos, plato típico archivos