Las mejoras en el Parque Natural de Babia y Luna alcanzarán 4,8 millones en dos años
Las mejoras en el Parque Natural de Babia y Luna alcanzarán 4,8 millones en dos años.
Entre las inversiones destaca el arreglo de la carretera al Alto de la Farrapona, el mirador en el Puente de Las Palomas y la mejora de la conexión con el Parque de Las Ubiñas.
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha presidido el Patronato del Parque Natural de Babia y Luna, reunido en la Casa del Parque del Palacio de Quiñones de Riolago, y en el que se ha dado cuenta de las inversiones acometidas por la Junta en la zona durante los dos últimos años, que ascienden a más de 4.832.000 de euros.
Entre ellas, destacan los de proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales (PITAN), financiados por la Unión Europea a través del FEDER, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Diputación Provincial de León. En este capítulo, ya está finalizada la mejora del camino de acceso desde Torrestío al Alto de La Farrapona. Con una inversión de 1,45 millones de euros, el objetivo ha sido el de unir las comarcas de Babia y Luna con Somiedo, en Asturias, para facilitar el desarrollo social y económico de esta zona leonesa que atesora un gran valor paisajístico. El área también cuenta con un importante atractivo turístico vinculado de una manera directa con la naturaleza en el territorio del Parque Natural leonés.
Por otra parte, el Patronato ha abordado el mirador suspendido que se construirá en el Puente de Las Palomas y cuya inversión asciende a 400.000 euros. Como ha recordado Diego, esta iniciativa se encuentra en fase de redacción de proyecto. El Puente de la Palomas es el límite natural entre las comarcas de Babia y Laciana y se construyó para poder atravesar el río Sil, que en este punto discurre embravecido. Para poner en valor las espectaculares vistas y su importante interés geológico se creará dicho mirador. La idea es que se pueda acceder fácilmente desde el aparcamiento existente en la carretera CL-626.
Para mejorar la oferta de senderismo, en el entorno de Riolago de Babia se invertirán 50.000 euros con el objetivo de realizar una senda de los trashumantes de tipo circular. Un proyecto que actualmente está en fase de redacción, pero que permitirá unir el atractivo natural y paisajístico de la zona con esculturas temáticas basadas en la trashumancia a lo largo del recorrido.
Otro de los proyectos que se encuentra en fase de estudio previo busca unir los Parques Naturales de Babia y Luna y Las Ubiñas - La Mesa (Asturias) para mejorar los accesos al Puerto de Pinos en San Emiliano. Con una inversión de 2,8 millones de euros, la Junta busca facilitar el desarrollo social y económico de esta zona leonesa que, gracias a su innegable valor paisajístico, puede suponer una importante fuente de riqueza. Los trabajos consisten en la pavimentación, mejoras de drenaje, aumento de sección y señalización del camino existente entre la localidad de Pinos en San Emiliano y el Puerto de La Cubilla, para favorecer su uso, de carácter principalmente turístico, permitiendo una conexión adecuada entre los dos Parques Naturales.
Otras actuaciones realizadas
Otras de las obras ejecutadas o en desarrollo son el área recreativa con mirador en Quintanilla de Babia, proyecto de conservación de plantas acuáticas catalogadas y cierres parciales en varias lagunas de Torre, Lago y Riolago de Babia, inventario piscícola y extracción de carpas en la laguna grande de Lago de Babia, adecuación de pequeños miradores en la carretera de Puerto Ventana, los embalses de Los Barrios de Luna y El Ventorrillo, mejora de accesibilidad en el área recreativa de Sena de Luna y obras de depuración de las aguas residuales de todos los núcleos del Parque.
Durante la reunión se ha tratado un proyecto de alto interés y entidad como es el impulso a la obtención de la Carta Europea de Turismo Sostenible, proceso iniciado en noviembre de 2024 y que este año se completará remitiendo el dossier de candidatura a EUROPARC (Federación Europea de Espacios Naturales Protegidos).
Por último, se ha informado sobre las Ayudas ZIS, subvenciones bienales a los ayuntamientos del parque para la ejecución de actuaciones de mejora ambiental, patrimonial o de entorno urbano. Con un montante total asignado de 132.316,57 euros, se dieron a conocer al Patronato y se informaron favorablemente en la sesión, como establece el procedimiento de tramitación de los expedientes.
Patronato
El Patronato recoge la corriente tanto legal como social de hacer efectiva la participación ciudadana en el conocimiento de la actividad de los espacios naturales protegidos y en su propia planificación.
Se genera así un órgano de interlocución entre la administración gestora, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la población; además de las entidades relacionadas de un modo u otro con el territorio para colaborar y avanzar en la corresponsabilización en la gestión del parque natural
Son en total 36 miembros, bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León: personal técnico, alcaldes de los municipios de Los Barrios de Luna, Cabrillanes, San Emiliano y Sena de Luna, representantes de la Diputación Provincial, representantes de las Reservas de la Biosfera de Babia y de los Valles de Omaña y Luna, así como de los agentes sociales y económicos del territorio, como la Asociación Estás en Babia.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: