Castilla y León anuncia ayudas para garantizar el acceso a la nueva TDT en el medio rural
La Junta de Castilla y León anuncia ayudas para garantizar el acceso a la nueva TDT en el medio rural.
Alcanzarán un máximo de 400 euros por hogar para cubrir la adquisición del decodificador, la instalación de la antena y el cableado para recibir la señal por satélite.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este miércoles la convocatoria de una línea de ayudas para garantizar el acceso a la nueva TDT en formato HD en las zonas rurales.
Alcanzarán un máximo de 400 euros por hogar para cubrir la adquisición del decodificador, la instalación de la antena y el cableado para recibir la señal por satélite en aquellos pueblos que se encuentran en zona de sombra, siempre que estas inversiones se hayan realizado a partir del 1 de enero de 2023.
Esta medida, para la que la administración autonómica ya ha iniciado los trámites a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, cuenta con un presupuesto inicial de medio millón de euros, aunque contará con crédito ampliable para poder ayudar a los hogares que lo necesiten.
Las solicitudes para acceder a esta ayuda, cuya convocatoria se abrirá previsiblemente en el plazo de un mes, deberán presentarse telemáticamente en la sede electrónica de la Junta o presencialmente en cualquiera de los registros previstos por la normativa a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOCYL. Sólo podrá registrarse una por domicilio y se dará prioridad a aquellas peticiones que se correspondan con los inmuebles en los que están empadronados los solicitantes.
El ámbito de actuación se centra en los residentes en aquellas zonas de Castilla y León que no reciben la señal de la TDT a través de los centros emisores terrestres y, por tanto, lo hacen vía satélite. Se exigirá que tanto los receptores como la instalación se hayan adquirido o encargado a través de uno de los distribuidores autorizados que figuran en el listado presente en el portal www.sattdt.es, único mecanismo habilitado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para solicitar el alta de un receptor.
El servicio de TDT a través de satélite es complementario a la cobertura terrestre, y sólo tienen acceso a él los ciudadanos que residan en zonas de sombra que no dispongan de señal terrestre o ésta sea muy deficiente.
Las emisiones se realizan a través del satélite HISPASAT y están cifradas. Por ello, para recibir este servicio es necesario utilizar receptores homologados y activados a través de la plataforma SAT-TDT, actuación que solo pueden realizar los distribuidores autorizados que figuran en el portal www.sattdt.es
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León