Castilla y León contrata 5 brigadas con autobombas para luchar contra el fuego
Castilla y León contrata 5 brigadas con autobombas para luchar contra el fuego.
Se ubicarán en Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora. La contratación, que supone una inversión de 7,6 millones, se extiende hasta 2026.
La contratación es fruto del Acuerdo de la Comisión de Seguimiento en Materia Forestal del Diálogo Social para la mejora del operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León 2023-2025, que abarca ámbitos tan variados como la dotación de personal, su formación y seguridad o la contratación reforzada de medios de extinción, de modo que se mejore la eficacia del operativo en la prevención y extinción de grandes incendios forestales.
El objeto es lograr un servicio de lucha integral contra incendios forestales formado por cinco unidades de brigadas: las de las provincias de Ávila, León, Salamanca y Zamora comenzarán a operar en 2023 y se unirá a ellas la de Burgos en 2024. Todas ellas estarán integradas por una autobomba forestal pesada de doble cabina, un vehículo todoterreno 4x4, un jefe de Unidad, un conductor-peón y cinco especialistas, cuyas
En cada anualidad, a partir de 2024, las UBAS (Unidad de Brigada y Autobomba) estarán trabajando 9 meses, activándose a lo largo del año en función del riesgo. Entre las actuaciones principales que desarrollarán se encuentran la restauración de terrenos afectados por incendios, con semillados o plantaciones; triturados, elementos de contención de erosión con materiales del entorno y control de plagas; tratamientos silvícolas, cortas, clareos, resalveos, podas, desbroces, y recogida, saca o eliminación de restos, etc; mantenimiento de infraestructuras del monte, tales como captaciones, pilones, depósitos de agua, refugios, abrevaderos, etc.; y otras mejoras del medio natural desde el punto de vista preventivo. Llevarán a cabo, además, prácticas de tendidos de manguera o de coordinación con otros medios.
La contratación de estas unidades será financiada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - BRIF de Tabuyo