León lleva a FITUR el reconocimiento como patrimonio agrícola mundial de sus Montañas
León lleva a FITUR el reconocimiento como patrimonio agrícola mundial de sus Montañas.
El Consorcio Turisleón lo presentará como territorio que enmarca siete Reservas de la Biosfera el 19 de enero en el stand de la Junta.
El Consorcio Provincial de Turismo, participado por la Diputación de León y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovechará el escaparate que ofrece de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023 para presentar el reconocimiento de las Montañas de León como patrimonio agrícola mundial concedida por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El presidente de la Diputación de León y del Consorcio Turisleón, Eduardo Morán, será el encargado de presentar en Madrid este reconocimiento como territorio en el que se enmarcan las siete Reservas de la Biosfera, en un acto previsto el 19 de enero en el stand de la Junta de Castilla y León.
Acto seguido está previsto un breve coloquio que congregará a representantes de los cinco territorios de España que cuentan con esta distinción. Hasta ahora estaban reconocidos el Valle Salado de Araña (Álava), el cultivo de la uva pasa en La Axarquía (Málaga), los olivos milenarios del Territorio Sénia (Tarragona, Teruel y Castellón) y el sistema de riego histórico de la huerta de Valencia.
La provincia leonesa, que ha sido la última en sumarse a esta nómina mundial, organiza este encuentro que pretende conocer la experiencia del resto de territorios, las repercusiones que este reconocimiento ha supuesto y las líneas de trabajo de los mismos.
Uno de los aspectos que ha influido en este reconocimiento es el hecho de que la provincia de León ofrece la mayor concentración de Reservas de la Biosfera del mundo: Picos de Europa, Los Argüellos, Alto Bernesga, Valles de Omaña y Luna, Babia, Valle de Laciana y Ancares. Siete territorios unidos en una singular franja, la Cordillera Cantábrica, con una extensión de cerca de 200 kilómetros en el extremo norte de la provincia y una personalidad natural fascinante.
Otro de los factores ha sido también la contrastada calidad de su producción alimentaria. Una calidad avalada por hasta 13 sellos oficiales que también están amparados por la marca Productos de León, creada de forma pionera hace casi 30 años por la Diputación.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre