Diputación presenta un plan dotado con un millón para recuperar el patrimonio eclesiástico de León
Diputación presenta un plan dotado con un millón para recuperar el patrimonio eclesiástico de León.
'Iglesia Abierta' implicará a ayuntamientos y juntas vecinales para subvencionar la restauración de templos que deberán ofrecer un uso cultural y público.
El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa, presentó ayer el plan 'Iglesia Abierta', una iniciativa del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación Provincial, dotado con un millón de euros para contribuir en la recuperación del patrimonio eclesiástico leonés.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de enero y cuenta con un presupuesto total de un millón de euros, 500.000 aportados por el Instituto Leonés de Cultura y 250.000 euros cada uno de los obispados.
Constituye, en palabras de López Presa, “una nueva forma de abordar la restauración del patrimonio eclesiástico de la provincia”. El diputado responsable del ILC recordó que este plan se ha puesto en marcha una vez completadas las obras de convenios firmados en anteriores mandatos, algunas de las cuales estaban sin finalizar o todavía pendientes de revisión.
“En colaboración con los obispados de Astorga y León valoramos aquellos convenios y determinamos, de común acuerdo, llevar a efecto este novedoso programa con el fin de facilitar y acelerar la tramitación de los proyectos y eliminar los problemas que acarreaban esas otras iniciativas”, explicó. De este modo, a lo largo del mes de diciembre se firmaron sendos convenios con las diócesis provinciales y, ahora, el Instituto Leonés de Cultura se ha encargado de publicar la convocatoria específica.
El plan 'Iglesia Abierta' cuenta, como desgranó el diputado, con tres aspectos esenciales: “El primero es la implicación de los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia, que son las entidades que habrán de solicitar las ayudas al ILC y que deberán aportar un mínimo de un 10% del total si su proyecto resulta finalmente beneficiado. Es importante incidir en que, si antes la entidad provincial concedía unos fondos concretos a los obispados para que estos tramitasen los diferentes proyectos de rehabilitación, ahora son los obispados los que trasladan fondos a la Diputación para que, desde esta administración, se gestionen directamente en colaboración con las juntas vecinales y los ayuntamientos”.
“El segundo punto es la selección de los templos mediante criterios técnicos, objetivos, a cargo de una comisión de valoración y seguimiento formada por arquitectos y restauradores del ILC y de ambas diócesis, cuyos miembros tendrán en cuenta, ante todo, el estado del edificio, teniendo prioridad, lógicamente, los que se encuentren en peor estado; la importancia y antigüedad del bien en cuestión; y la calidad de las memorias presentadas, dado que uno de los objetivos perseguidos es que las actuaciones que se lleven a efecto sean de la mejor factura posible”, prosiguió.
“Por último, los templos que se beneficien de este programa tendrán que abrir sus puertas para usos culturales y sociales que sean beneficiosos y útiles para el común de los vecinos de cada localidad, de ahí precisamente el nombre del plan”, aclaró López Presa.
Las intervenciones serán por un máximo de 25.000 euros con el fin de que las obras se repartan, al menos, entre 40 edificios religiosos de la provincia. El diputado incidió también en la voluntad del ILC de dar voz, en esta como en otras convocatorias, a las juntas vecinales leonesas, verdaderas 'células' del poblamiento provincial, “fortaleciendo así que sigan existiendo y mostrando el apoyo de la Diputación con estas entidades”, concluyó.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diputación de León