Diario de Valderrueda
Éxito del foro abierto para definir el modelo turístico del Parque Natural de Babia y Luna
domingo, 3 de agosto de 2025, 22:25
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

Éxito del foro abierto para definir el modelo turístico del Parque Natural de Babia y Luna

|

Éxito del foro abierto para definir el modelo turístico del Parque Natural de Babia y Luna.

El evento en la Casa del Parque de Riolago supone el inicio de un proceso participativo para adaptar el turismo a las particularidades del territorio y centrarlo en el bienestar de sus habitantes.

 

Foro parque natural babia y luna

 

La Casa del Parque Palacio de Quiñones de Riolago, en San Emiliano ha acogido esta semana un foro abierto como punto de partida del proceso participativo que definirá un modelo turístico 

para el Parque Natural Babia y Luna adaptado a las particularidades del territorio y centrado en el bienestar de sus habitantes, gracias a su adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).

 

 

En esta primera sesión participaron técnicos y agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta, entre ellos, el director de este Parque Natural, técnicos de la Fundación del Patrimonio Natural, autoridades locales, representantes de empresas turísticas y agropecuarias, asociaciones del ámbito cultural y ambiental y los propios vecinos.

 

Todos ellos conforman el Foro Permanente del Parque Natural Babia y Luna, que servirá para trabajar de forma conjunta en el diseño de un turismo que proteja los valores naturales y la identidad cultural de la zona; promueva el desarrollo rural sin comprometer la conservación ambiental; y fomente un turismo moderado, desestacionalizado y sostenible, un turismo de baja intensidad, que ofrezca experiencias auténticas y enriquecedoras, con respeto a los ritmos de vida y las tradiciones del territorio.

 

Con esta iniciativa, Babia y Luna se posiciona como un ejemplo de turismo responsable en el ámbito europeo, demostrando que es posible conjugar la conservación de los espacios naturales con el desarrollo rural, mediante procesos participativos y estrategias sostenibles. La adhesión a la CETS supondrá un reconocimiento internacional a los esfuerzos realizados y una oportunidad para consolidar al parque como un destino turístico de calidad, comprometido con el entorno y con las personas que lo habitan.

 

 

Desde su papel como motor del proyecto, la Junta de Castilla y León facilita la participación activa de todos los sectores implicados, asegurando una estrategia que combine protección del entorno, desarrollo económico y cohesión social.

 

Carta Europea de Turismo Sostenible en Castilla y León

 

Esta iniciativa, promovida por la Federación EUROPARC, busca armonizar la actividad turística con la conservación de los valores naturales y culturales de los espacios protegidos. Se apoya en la implicación directa de los actores locales para elaborar e implementar estrategias de desarrollo turístico sostenible.

 

Se trata de un reconocimiento europeo y una herramienta para avanzar de manera efectiva en los principios del turismo sostenible en los espacios protegidos. Por tanto, su obtención es más que una marca, ya que garantiza una estrecha colaboración entre las empresas y el espacio natural. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Foro abierto - JCyL

 

relacionada El Parque de Babia y Luna da los primeros pasos para su estrategia de turismo sostenible
relacionada Las mejoras en el Parque Natural de Babia y Luna alcanzarán 4,8 millones en dos años
relacionada El gran filandón de Riolago ofrecerá un espacio de debate y conversación en Babia
relacionada Indignación entre los vecinos de Babia: La Cueta se pasa cuatro días sin cobertura

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.