Así será la nueva vía ferrata de Cistierna y su puente tibetano de 50 metros
Así será la nueva vía ferrata de Cistierna y su puente tibetano de 50 metros.
El Ayuntamiento ya ha comenzado los trabajos para crear esta estructura en 'La Peralina', con una inversión de 44.516 euros.
Se sumará en la Montaña Oriental a las instaladas en el Valle de Sabero y Valdeón, y a la próxima apertura de la de Portilla de la Reina.
Un puente tibetano de 50 metros será el protagonista en la nueva vía ferrata de Cistierna, una infraestructura que el Ayuntamiento de la Montaña Oriental Leonesa ya ha comenzado a instalar tras el verano 2022 en el monte conocido como 'La Peralina' y que supondrá una inversión de 44.516 euros procedentes de los planes de cooperación municipal de la Diputación de León.
De esta forma, los amantes de los deportes de montaña podrán disfrutar pronto de esta nueva infraestructura turístico deportiva y de aventura, cuyo puente tibetano dará acceso a la cumbre, la última parte del trayecto, con una cota de 1.080 metros.
Por el momento, las obras han comenzado con la colocación de peldaños y un cable de acero que actúe como línea de vida, para permitir el desplazamiento seguro de los usuarios durante el recorrido de ascenso desde una cota de 940 metros por una pared caliza.
A través de esta nueva instalación, el Ayuntamiento de Cistierna busca aumentar la oferta turística de la Villa Vadiniense y atraer a un público, el de los amante de las vías ferratas, que va en aumento. Además, vendrá acompañada de la ampliación del museo del ferroviario y la mejora de sus accesos, la cual ya está en contratación por el servicio de turismo de la Diputación de León.
Cuatro zonas diferenciadas
El inicio de la vía ferrata se encuentra junto a un camino de acceso para vehículos que transcurre paralelo al río Esla, que sirve para dar servicio al canal de agua de la central hidroeléctrica. A partir de aquí, el recorrido contará con cuatro partes, una de inicio, una segunda en la que se llevará a cabo el ascenso vertical por una pared situada al suroeste tras el que, al llegar a la cresta, se pasará a su cara noroeste.
En tercer lugar se realizará una progresión horizontal por la pared noroeste en la que se aprovechará de forma natural viras y pasos aéreos. Finalmente, se instalará ese puente tibetano de 60 metros con dos cables de 48,5 metros para llegar a la senda por la que discurre la parte final del recorrido. Además, la parte inferior de la vía se equipará con, aproximadamente, 10 rutas de escalada.
Vías Ferrata en la Montaña Oriental Leonesa
El objetivo final será convertir la Montaña Oriental Leonesa en destino preferente para este tipo de turismo activo. De hecho, la instalación de aventura se complementa con la reciente apertura de la vía ferrata del Valle de Sabero, que cuenta con el puente tibetano más grande de España, y con la vía ferrata del Cares en el Valle de Valdeón.
Por otro lado, cabe destacar la construcción, ya en su fase final, de la vía ferrata de Portilla de la Reina.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Cistierna