Reabierta la impresionante Vía Ferrata de Valdeón con un nuevo puente tibetano
Reabierta la impresionante Vía Ferrata de Valdeón con un nuevo puente tibetano.
El Ayuntamiento lanza las reservas para esta instalación de aventura única en Picos de Europa que cuenta con nuevo tramo y espectaculares vistas en el Parque Nacional.
Es una de las instalaciones de aventura más impresionantes de la Cordillera Cantábrica y se mantenía cerrada por desprendimientos desde diciembre de 2021. Ahora, tras los trabajos de mejora y nuevos sistemas de seguridad, el Ayuntamiento de Posada de Valdeón ha reabierto la famosa Vía Ferrata y ya se permiten reservas a través de su página web valdeon.org
Dos son las novedades destacadas, una de ellas el inicio con modificaciones, y otra un nuevo puente tibetano de 30 metros de longitud e infinitas vistas...
Inaugurada en Julio del año 2016, la Vía Ferrata de Valdeón es la primera instalación de este tipo dentro del territorio del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Debido a su longitud, el desnivel a salvar, el exigente recorrido y la espectacularidad de su aéreo itinerario en plena magia Picos de Europa, es ya una de las ferratas referentes de toda la Cornisa Cantábrica.
La vía está catalogada como K4 (Dificultad alta) en la escala Hüsler, por lo que es preferible abstenerse de hacer el recorrido de forma autónoma si no se tiene un nivel medio-alto de preparación, en ese caso, lo más adecuado para realizarla es contratar los servicios de un guía profesional de montaña.
El acceso a la Vía Ferrata se realiza desde las inmediaciones del mirador del Tombo, cercano a la localidad de Cordiñanes. Debido a las dificultades que plantea poder estacionar cerca del acceso a la ferrata, la recomendación es dejar el vehículo en el pueblo de Cordiñanes, ya que será el punto al que se llegará por la Senda de la Rienda tras realizar la vía.
Con un recorrido de 1.200 metros y un desnivel aproximado de 300 metros, la Vía Ferrata de Valdeón se inicia con un espectacular puente colgante de 35 metros de largo a 30 metros de altura sobre el río Cares. Tras franquear el puente está el primer muro vertical del recorrido, 50m de pared que una vez superada permite alcanzar un segundo puente colgante* o tibetano de 30 metros de longitud (* recientemente instalado). Rebasado este segundo puente el itinerario discurre a continuación superando un muro de 80 metros de altura, tramo que se muestra exigente dada su verticalidad y longitud.
Una vez superada esta pared, el grado de dificultad se reduce bastante ya que se accede a una zona de 130 metros de longitud con un desnivel mínimo, y que es la antesala del segundo sector de la ferrata, un tramo de ascensión de 60 metros, que está considerado como K4 en la escala Hüsler (Dificultad alta), el más duro de todo el recorrido al incluir varios metros de desplome.
Superado este segundo muro el trayecto se encamina, después de un descenso, hacia el tercer y último sector de la vía que lleva a remontar una pared de 40 metros de longitud en la parte noroeste de la «Pica del Castro» o «Aguja Mari Carmen», desde donde se pueden contemplar las vistas más espectaculares del Macizo Occidental y también percibir la dimensión real de la ascensión.
Tras descender de la “Aguja” se camina por una arista de 80 metros de longitud que nos conduce al final de la Vía para enlazar con la “Rienda de Asotín” e iniciar el descenso hacia el pueblo de Cordiñanes.
Vías de escape
Para aquellas personas que quieran abandonar el recorrido de la ferrata sin haberlo completado, entre los sectores 1º y 2º, y el 2º y 3º, existe la posibilidad de hacerlo por sendas vías de escape que descienden hacia la cara sur. No obstante ambas rutas siguen siendo a todos los efectos Vía ferrata, lo que requiere seguir atendiendo las debidas normas de progresión y seguridad. Se habrá de prestar especial atención además a no provocar durante el descenso la caída fortuita de piedras sueltas, presentes en parte de los tramos de ambas opciones.
Inscripción y reserva
Para acceder y disfrutar del uso de la Vía Ferrata de Valdeón es necesario solicitar un Permiso Individual al Ayuntamiento de Posada de Valdeón, que se puede realizar en este ENLACE.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Vía Ferrata de Valdeón - Isidoro R.Cubillas