La central térmica de Velilla pasa a la Lista Negra del Patrimonio
La central térmica de Velilla pasa a la Lista Negra del Patrimonio de Hispania Nostra.
Según la asociación, las demoliciones llevadas a cabo han "alterado sus valores esenciales de manera irreversible haciendo irrecuperable este conjunto industrial".
La central térmica de Velilla del Río Carrión ha pasado a la Lista Negra del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra, después de que el pasado mes de octubre fuese incluida en la lista roja antes de que dinamitaran la torre de refrigeración.
La asociación ha tomado esta decisión tras las dos demoliciones llevadas a cabo en este complejo industrial, primero la de la gran torre de refrigeración en octubre de 2021, motivo por el que entró en la Lista Roja, y la segunda, el pasado mes de marzo, de una de las chimeneas. Por lo tanto, Hispania Nostra considera que se han "alterado sus valores esenciales de manera irreversible" y como consecuencia, se hace "irrecuperable este conjunto industrial".
En el momento de su introducción en la Lista Roja, desde Hispania Nostra se señaló que "lo que hoy no es antiguo, lo será en el futuro", y que esta central de Velilla del Río Carrión "pueda ser la central térmica mejor conservada de España y puede ser un museo en muy corto plazo para que genere un flujo de visitantes a esa zona".
Hay que tener en cuenta que su ubicación, junto a una de las vías de acceso al Parque Nacional de Fuentes Carrionas, constituye un importante atractivo turístico y por ello, diversas plataformas han lanzado numerosas alternativas para ella. Una de ellas planteaba la implantación de unos anclajes en la chimenea que permitirían ser utilizadas como rocódromos y escuela de entrenamiento de bomberos, pudiendo formar parte del centro de alto rendimiento deportivo existente en Velilla.
Situada junto al río Carrión, el proyecto de la central térmica de Velilla se inició en la década de 1950 con el objetivo de aprovechar la producción de carbón de la cuenca palentina por la empresa Iberduero. Junto a las instalaciones, se construyó un poblado para proporcionar vivienda a los ingenieros y técnicos nortemericanos que vinieron para construir el proyecto. También se construyó una pequeña presa en el río para la toma de agua, la presa de Villalba.
En 1964 se puso en funcionamiento el Grupo I, de 148 MW de potencia. En la década de 1980, Iberduero realizó una ampliación y en 1984 se puso en marcha el Grupo II, con una potencia de 350 MW. A su vez, se construyó una torre de refrigeración.
Finalmente, en 2017, la actual Iberdrola solicitó al Ministerio de Industria y Energía cerrar la central, y proceder al desmantelamiento de sus instalaciones en los siguientes años. Así, en octubre de 2021 se demolió la gran torre de refrigeración representativa de la central térmica de Velilla.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Voladura de la torre de refrigeración de la central térmica de Velilla del Río Carrión