Adjudicada por 150.000 euros la tramitación de la Concentración Parcelaria Almanza II
Adjudicada por valor de 150.000 euros la tramitación de la Concentración Parcelaria Almanza II.
La Consejería de Agricultura ha encargado la tramitación a la empresa Tragsatec de las más de 3.000 hectáreas que comprende.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha encargado a la empresa Tragsatec, por valor de 150.000 euros, la tramitación de las más de 3.000 hectáreas de la Concentracion Parcelaría Almanza II.
Este proceso afecta a una zona que pertenece a 1.620 propietarios y que implica al término municipal de Almanza y a otras cinco entidades locales menores de dicho término, como son Villaverde de Arcayos, Castromudarra, La Vega, Cabrera y Espinosa de Almanza.
Las tareas a realizar por Tragsatec consistirán en la identificación de las fincas, la clasificación de la tierra, la realización de encuesta de aceptación y posibles alegaciones, así como el establecimiento de las bases provisionales. El plazo de ejecución será de 20 meses, contando desde el pasado mes de abril.
Una vez terminado este proceso y finalizado el plazo de ejecución, se llevará a cabo la ejecución del proyecto que contará con una inversión prevista de 1.582.978 euros y permitirá a los 1.620 propietarios contar con fincas que multipliquen por tres la superficie de las que disponen ahora.
La zona pasará a tener parcelas de 1,52 hectáreas de media, frente al tamaño que tienen en la actualidad, que ronda las 0,47 hectáreas. El total de superficie a concentrar es de 2.997 hectáreas repartidas en 6.338 parcelas. El resultado tras los trabajos, dejará 1.850 fincas, con lo que cada propietario pasará de tener 3,91 parcelas de media a poseer 1,14 fincas.
La mayor parte de la superficie corresponde a cultivos de secano, principalmente pastos, cereales de invierno y tierras de barbecho, contando únicamente con 81 hectáreas de regadíos.
El objetivo de la concentración parcelaria es aumentar la competitividad y la productividad de las explotaciones agrarias, gracias a un dimensionamiento adecuado, haciéndolas más rentables. Además, gracias al proceso se reducirán los desplazamientos entre fincas y el tiempo de ejecución de labores, al disponer de fincas de mayor tamaño con formas regulares, lo que supondrá también un ahorro de combustible, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 y el aumento de la vida útil de la maquinaria de las explotaciones afectadas.
Las obras se centrarán en la mejora y adecuación de la red de caminos actual y la construcción de nuevos viales de acceso a fincas. Además, se contemplan labores de limpieza de la red de desagües. Para el correcto uso y conservación de la red de infraestructuras diseñada también se incluye en el proyecto la instalación de pasos, caños y salvacunetas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Almanza - Isaias Prado Novoa