Conferencia de Javier Santiago sobre el papel de las administraciones públicas en el mundo rural
Conferencia sobre el papel de las administraciones públicas en el mundo rural.
Javier Santiago Vélez, senador y alcalde de Almanza, pronunciará mañana jueves (12:30 horas) una conferencia en la Facultad de Derecho dentro de unas de las actuaciones del Grupo de Innovación Docente Derecho Financiero y Tributario.
El Grupo de Innovación Docente Derecho Financiero y Tributario ha programado para mañana jueves a partir de ls 12:30 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho una conferencia centrada en el papel que tienen las administraciones públicas al servicio del mundo rural. Javier Santiago Vélez, senador y alcalde de Almanza desde 2015, será el encargado de pronunciar esta charla dirigida a los alumnos de cuarto curso del Grado en Derecho.
Vélez es licenciado en Derecho por la Universidad de León (ULE) y como senador es actualmente vocal de las comisiones de Despoblación y Reto demográfico, de Entidades Locales y de la Comisión de Transición Ecológica.
Su conferencia se enmarca en las actuaciones llevadas a cabo por este Grupo de Innovación y en este caso dentro de la asignatura Financiación Autonómica y Local cuyo responsable es el profesor Carlos Carbajo.
En su condición de alcalde de un municipio leonés, Javier Santiago Vélez tratará de explicar la función que ejercen las administraciones en el espacio rural así como la necesidad de mayores inversiones. Además realizará un repaso a un elenco de propuestas para frenar la despoblación rural, y expondrá los últimos problemas acerca de las actuaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias en torno a los superávit locales, Javier Santiago con los estudiantes temas de absoluta actualidad que les han permitido conocer mejor el ámbito rural tan importante en la provincia de León.
El Senador leonés ha destacado en varias ocasiones que en una provincia con 208 de 211 municipios con menos de 20.000 habitantes “es muy importante ocuparse de los problemas y necesidades del medio rural con el objeto de mejorar la prestación de servicios básicos y el fomento del emprendimiento y del empleo entre las que destaca su lucha para exigir conexiones de 300 megas, dotar de presupuesto en el plan anual de subvenciones para la renovación de maquinaria agrícola o una iniciativa para la rebaja de la cuota de los autónomos establecidos en Municipios de menos de 500 habitantes” como herramientas para facilitar la vida en el medio rural.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León