Los osos Luna y Ponderoso del Coto Escolar de León se trasladarán a un santuario alemán
Los osos Luna y Ponderoso del Coto Escolar de León se trasladarán a un santuario alemán.
FAADA, PACMA y el Ayuntamiento leonés llegaron a un acuerdo para que estos animales, los más longevos en cautividad de España, vivan el resto de sus días en un entorno de semilibertad.
La Fundación FAADA, PACMA y el Ayuntamiento de León han llegado a un a cuerdo para que, de forma inminente, se traslade a los osos Luna y Ponderoso, que han permanecido encerrados durante 33 años en el Coto Escolar, a un santuario especializado en Alemania, donde vivirán el resto de sus días en un entorno controlado en semilibertad.
Los dos plantígrados, considerados los más longevos en cautividad de España, viajarán en las próximas semanas en un transporte medicalizado al centro Gnadenhof für Bären, cerca de Múnich, que cuenta con 10 hectáreas dedicadas al cuidado de 14 osos, que ahora pasarán a ser 16. Así, se mantendrán alejados del uso recreativo al que han sido expuestos durante décadas.
Este final acordado entre ambas organizaciones y el Ayuntamiento leonés tiene su origen años atrás, después de múltiples peticiones de liberación y denuncias públicas, fructificando la que el Partido Animalista realizó a comienzos de 2025, a través de un vídeo en el que su coordinadora provincial y responsable de la asociación Sacrificio Cero León, la activista leonesa Natividad Franco, denunciaba las condiciones de vida de los animales en su jaula de aproximadamente 600 metros cuadrados y escaso enriquecimiento ambiental.
A raíz de una nota de prensa enviada por la formación política a los medios locales, unas semanas después, un reportaje televisivo emitido por la 8 León terminó de agitar el avispero al mostrar la crudeza de un encierro que se ha prolongado durante más de tres décadas.
Desde entonces, la Fundación FAADA y PACMA han trabajado en estrecha coordinación con el Consistorio de León para garantizar un desenlace digno para los animales fuera del Coto Escolar. Para ello, visitaron las instalaciones en compañía del director de santuario alemán, Mr. de Gaal, este lunes.
Ambas entidades han reconocido la buena predisposición del Ayuntamiento, clave para allanar el camino hacia su nuevo hogar, en el que además de espacio, contarán con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Recogida de firmas para liberar a Luna y Ponderoso y organización del traslado
Durante meses, numerosos comercios han colaborado en una recogida de firmas ciudadana promovida por ambas organizaciones que movilizó a decenas de personas a favor del traslado de los osos. Dicho traslado, aunque técnicamente complejo, ha sido evaluado como viable y seguro por los veterinarios implicados. Los animales han superado los controles de salud previos y el viaje se realizará bajo supervisión veterinaria para minimizar cualquier contingencia, a pesar de que todos los agentes implicados son conscientes de que ambos animales son muy mayores y que cualquier traslado conlleva ciertos riesgos inherentes a la anestesia y al estrés.
La experiencia previa de FAADA en la reubicación exitosa de otros osos de avanzada edad en santuarios refuerza la postura de que Luna y Ponderoso merecen tener la oportunidad de pasar sus últimos años de vida con el máximo bienestar. Es por ello que desde la fundación se ha buscado un centro especializado y de reconocido prestigio, y se ha organizado el traslado con un veterinario especialista en manejo y transporte de animales salvajes, para asegurar con las mejores garantías que esta pareja de osos lleguen bien a su destino.
Desde PACMA y FAADA confían en que este desenlace "se convierta en un ejemplo para otros animales en condiciones similares", y subrayan "la necesidad de acabar con la cría y el encierro de animales con fines lúdicos o decorativos".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: osos y visita del director del santuario alemán al Coto Escolar - PACMA