Prioro se suma al compostaje comunitario
Prioro se suma al compostaje comunitario.
El Ayuntamiento impulsa la iniciativa que permite un sistema de tratamiento de restos orgánicos cuyo resultado es el compost, un fertilizante natural.
El Ayuntamiento de Prioro se ha sumado al proyecto 'Municipio Circular' de la Junta de Castilla y León que busca fomentar el compostaje comunitario entre escolares y vecinos de los municipios que participan en una iniciativa para poner en valor, por un lado los residuos orgánicos, y por otro la participación de la población en el medio ambiente de los pueblos.
El Consistorio montañés comenzó a finales del pasado año con la instalación e inaguración de los llamados composteros en el centro del casco urbano, una obra sufragada gracias a una subvención y cuyos aparatos serán los que realicen el trabajo para convertir los restos orgánicos en fertilizante natural.
De esta manera, se ahorra en la recogida de residuos, se mejora la fertilidad de los suelos, se reduce el impacto ambiental del trasporte de residuos y se cumple de una manera clara con la normativa ambiental.
Unos beneficios del compostaje que no ha querido dejar pasar el municipio leonés que ya en el mes de mayo, tras el fin del confinamiento, repartió, gracias a la labor de varios concejales, cubos y folletos informativos entre los escolares del municipio, con el objetivo de inculcar los valores del reciclaje.
Ahora, ha sido este pasado lunes, 29 de junio, cuando parte de la corporación municipal, entre ellos el alcalde de Prioro, Francisco José Escanciano, alumnos del colegio de la localidad y trabajadores del municipio, entre otros vecinos, participaron en la reunión informativa donde se concretó el funcionamiento y las labores que se desarrollarán a partir de ahora.
Prioro se sube así al carro de una iniciativa que busca generar fertilizante natural y será el propio municipio quien se encarge del proceso y mantenimiento.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diario de Valderrueda