Entrevistas Covid-19: Turismo Activo - Tobaventura (Valdeón)
Entrevistas Covid-19: Turismo Activo - Tobaventura (Valdeón).
Daniel Martínez Muñiz nos ofrece su visión y testimonio de la situación del sector del ocio, aventura y turismo activo en la Montaña Leonesa.
Con el objetivo de mostrar la situación de la comarca ante la grave crisis sanitaria provocada por el Coronavirus, Diario de Valderrueda ofrece varias entrevistas y testimonios a diferentes empresas del sector del turismo activo, ocio y deporte de aventura de la Provincia de León y su montaña.
Daniel Martínez Muñiz - Tobaventura (Valdeón):
1 - ¿Desde que comenzó esta pandemia, como afecta a su empresa?
La verdad que este año 2020 empezamos muy bien, las expectativas para la temporada eran muy buenas ya que teníamos bastantes reservas desde primeros de año. Muchas de estas reservas las tuvimos que cancelar forzosamente cuando el 14 de marzo se declaró el estado de alarma por la actual pandemia, lo que supuso para nosotros una pérdida de facturación muy importante en este primer semestre del año.
Por supuesto, desde entonces las reservas quedaron totalmente congeladas y esto hace que miremos con incertidumbre la temporada más fuerte, que es la de verano. Aunque somos positivos ya que creemos que puede ser una oportunidad para impulsar y fomentar el turismo nacional, sobre todo en zonas como la nuestra, libre de masificación y en un lugar privilegiado.
2 - Se ha perdido Semana Santa y dos puentes muy importantes. ¿Puede decirse que la mitad del año que tenían previsto se ha perdido?
Sí, es evidente que la primera mitad del año está totalmente perdida. Tanto la Semana Santa como el puente de mayo son fechas importantes para nosotros puesto que marcan el comienzo de temporada primavera-verano.
Pero, como he dicho antes, somos optimistas y la temporada realmente importante para nosotros, que es la de verano, aún no la damos por perdida y ahora mismo ya estamos trabajando en los protocolos sanitarios que vamos a seguir para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores y clientes, tanto en las actividades de aventura, como en nuestra tienda e instalaciones, así como en la casa rural que gestionamos. Estamos trabajando también en el mantenimiento de todas las actividades para que la temporada de verano salga lo mejor posible y sea gratificante para nosotros y nuestros clientes.
3 - La fase de desescalada ha comenzado por zonas básicas de salud, en principio no puede haber movimiento de personas de distintas comunidades y la Montaña Leonesa recibe una gran afluencia de visitantes de éstas. ¿Cree que se podrá mantener su negocio con estas medidas?
Este es un punto delicado. Creo, desde mi humilde opinión, que esta forma elegida por el gobierno autonómico de desescalar por áreas sanitarias ha sido un error. No es beneficiosa para nuestro negocio ni para ningún otro negocio y, por supuesto, no beneficia económicamente en nada a las zonas rurales que viven del turismo.
4 - ¿Cómo tiene y tendrá que adaptarse para poder seguir realizando su actividad?, ¿desinfección de material, utilización de instalaciones, etc?
Recientemente hemos recibido los protocolos sanitarios, tanto para turismo activo como para el alojamiento rural, ambos elaborados por el Ministerio de Sanidad.
Estamos trabajando para poner en marcha todas las medidas sanitarias marcadas e incluso añadiendo alguna más que garanticen la seguridad, tanto de nuestros trabajadores como de nuestros clientes.
Básicamente vamos a tener un fuerte protocolo de limpieza de material e instalaciones, así como un fuerte protocolo de actuación para clientes y trabajadores que se deberá llevar acabo de forma estricta.
5 - ¿Cómo ve el futuro de su actividad según vamos conociendo nuevos datos sobre la crisis del Covid-19?
Tal y como ha manifestado el director de urgencias de un importante Hospital de nuestro país, “Es normal tener miedo pero es de locos dejarse vencer por el miedo”.
Somos optimistas con el futuro de nuestra actividad aunque es evidente que no va a ser el mejor año y que tendremos que trabajar muy duro para, al menos, salvar la situación.
Lo que no podemos pensar es de forma negativa. A pesar de la actual pandemia con los datos trágicos de muertes y que no tiene un manual de instrucciones, sabemos que tenemos grandes profesionales que están trabajando muy duro para poder llegar a tenerlo y que todos podamos salir de esta crisis.
6 - Un mensaje que quiera lanzar a la gente de la Montaña y a los amantes de ésta.
Todos tenemos, o deberíamos tener, interiorizadas las medidas de higiene personal y la forma de actuar que debemos seguir. Si todos actuamos con responsabilidad y remamos en la misma dirección, vamos a poder seguir disfrutando de todo lo que nos apasiona. Las cuevas, barrancos, ferratas, montaña, etc... no se han ido y ahí nos están esperando para seguir disfrutando de ello muy pronto, pero todo pasa por la responsabilidad personal que asumamos los ciudadanos.
Quiero aprovechar para poner en valor natural el Valle de Valdeón, una zona idílica alejada de las masificaciones, donde poder respirar aire puro y vivir grandes experiencias de aventura. Un lugar mágico para desconectar de todas las preocupaciones.
En general, en toda la provincia de León, lo que nos hace grandes es que tenemos la suerte de contar con impresionantes espacios naturales aún poco conocidos.
En Tobaventura, nuestros profesionales están encantados de poder acompañaros en estas experiencias garantizando vuestra seguridad.