Diario de Valderrueda
Expertos abordarán en Cistierna la dictadura franquista durante la II Guerra Mundial
jueves, 17 de julio de 2025, 01:05
CURSOS - MONTAÑA LEONESA

Expertos abordarán en Cistierna la dictadura franquista durante la II Guerra Mundial

|

Expertos abordarán en Cistierna la dictadura franquista durante la II Guerra Mundial. 

 Un curso de la ULE permitirá analizar este tema del 21 al 25 de julio en el aula de la UNED de la localidad de la Montaña Oriental Leonesa.  

 

Casa de cultura de Cistierna febrero 2024 DDV

 

Analizar la dictadura franquista durante la Segunda Guerra Mundial bajo el prisma de tres aspectos en los que España tuvo una gran importancia, resistencia,  clandestinidad y espionaje, es el objetivo del curso de verano organizado por la Universidad de León (ULE) en colaboración con el Ayuntamiento de Cistierna.

 

La formación, titulada ‘Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje’ y dirigida por el doctor José Javier Rodríguez, se celebrará del 21 al 25 de julio en el Aula de la UNED de la villa vadiniense y analizará el periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y la dictadura franquista, coincidiendo con el 80 aniversario del conflicto y el 50 aniversario del final del franquismo.


El claustro reunirá en la localidad de la Montaña Oriental Leonesa a especialistas de seis universidades: Santiago de Compostela, Las Palmas, Sevilla, Cádiz, UNED (Madrid) y ULE en el desarrollo de una formación con una duración de 32 horas (1,5 créditos ECTS).

 

La conferencia inaugural del curso correrá a cargo de Julio Ponce Alberca, que en ‘Gibraltar, Espías y refugiados’ abordará también el espionaje en la provincia de León, las mujeres espías al servicio de Franco o el espionaje en el norte de África. Por su parte, la de clausura la pronunciará el director del curso, José Javier Rodríguez, que tratará la posguerra en la provincia leonesa. A ello se suman dos actividades complementarias, una excursión por la Montaña Oriental Leonesa para recorrer lugares históricos de la memoria y una visita guiada al Museo del Ferroviario de Cistierna.


La matrícula ordinaria es de 55 euros, para estudiantes de la ULE, de otras universidades, desempleados, empadronados en Cistierna, para la comunidad universitaria se reduce a 35 euros. El curso concede 1,5 créditos ECTS. 


La nómina de ponentes y profesores, además del director, se completa con: Ángela Aguayo, investigadora de la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia; Antonio Giráldez, investigador de la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia; Beatriz García, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE; Carlos Piriz, profesor de la Universidad de Cádiz; Emilio Francisco Grandío, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela; Julio Ponce, profesor de la Universidad de Sevilla; Marta García, profesora de la Universidad de Las Palmas; y Susana Sueiro, profesora de la UNED. 


En la organización de este curso colaboran el grupo de investigación de la ULE INDETEHI-HIMESCON, el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica y el Museo de la Minería y la Siderurgia de Castilla y León. 


Toda la información e inscripciones se pueden encontrar en este enlace.


Programa del curso:

 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Casa de Cultura de Cistierna - Archivos - DDV

 

relacionada Preocupación en Cistierna por la falta de médicos de guardia en el Centro de Salud
relacionada Un viejo quiosco de Cistierna vuelve a la vida: dos jóvenes ofrecerán el mejor tardeo este verano
relacionada Bomberos de Cistierna extinguen un incendio en una nave de Sahelices del Payuelo
relacionada Cistierna impartirá este verano 2025 un curso sobre paisaje y patrimonio minero

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.