Diario de Valderrueda
Cistierna impartirá este verano 2025 un curso sobre paisaje y patrimonio minero
jueves, 3 de julio de 2025, 02:49
CURSOS - MONTAÑA LEONESA

Cistierna impartirá este verano 2025 un curso sobre paisaje y patrimonio minero

|

Cistierna impartirá este verano 2025 un curso sobre paisaje y patrimonio minero.

Se desarrollará del 14 al 16 de julio y abordará también los procedimientos necesarios para conservar y dinamizar aquellos bienes que lo conforman.

 

Pozo herrera  (2)

 

El Aula UNED de Cistierna impartirá del 14 al 16 de julio un curso de verano 2025 sobre 'Paisaje y patrimonio minero-industrial en transición'. Se desarrollará de forma presencial y   abordará el conocimiento del paisaje y el patrimonio minero, así como los procedimientos necesarios para conservar y dinamizar aquellos bienes que conforman el patrimonio industrial.

 

Está dirigido a todos aquellos interesados en el patrimonio industrial y en todo tipo de proyectos culturales y de desarrollo territorial. Además, puede resultar interesante para el alumnado de los Grados y Másteres de Historia, Geografía e Historia del Arte, así como de las Escuelas de Arte y Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, profesionales del mundo de los Museos, la Gestión Cultural o la Conservación-Restauración entre otras muchas disciplinas.  

 

 

En cuanto a los objetivos, la formación busca dar a entender las zonas desindustrializadas como recursos potenciales para el desarrollo territorial en un contexto de transición energética y justa; analizar los conceptos de paisaje y patrimonio minero, prestando especial atención a las posibles intervenciones de conservación y puesta en valor de espacios aptos para la participación y el deleite de la ciudadanía; identificar las diferentes actuaciones, en materia de catalogación, conservación, restauración y exposición museística de espacios expositivos minero-industriales, con especial atención a los espacios paisajísticos; conocer paisajes minero-industriales; adentrar al alumnado asistente en proyectos de éxito concretos a través de la trayectoria de entidades culturales especializadas en el patrimonio minero-industrial; y facilitar el conocimiento de estudios de caso alusivos a espacios mineros que en su día entraron en un proceso de desindustrialización y que han acabado cobrando vida gracias a un proyecto de gestión cultural.

 

Las inscripciones para participar se pueden realizar en la página web de la UNED. 

 

Programa

 

 

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

 

  • lunes, 14 de julio 
    • 16:30-18:30 h. Los paisajes minero-industriales como estrategia integradora de vestigios y recursos para el relato patrimonial de los territorios
      • Miguel Ángel Sebastián Pérez. Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
    • 18:30-20:30 h.  Paisaje y patrimonio minero-Industrial y transición energética. Panorama general 
      • Francisco M. Balado Insunza. Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI.

 

  • martes, 15 de julio 
    • 10:00-12:00 h. Los proyectos arquitectónicos, paisaje y el patrimonio minero: los casos de de la Minero Siderúrgica de Ponferrada  y la Hullera Vasco Leonesa
      • Jorge Martínez Montero. Director EASCRLE.
      • 12:00-14:00 h. La apuesta de CIUDEN por el patrimonio minero-industrial
        • Concepción Fernández Díez. Coordinadora Actividades museísticas. La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Fundación Ciudad de la Energía.
      • 17:00-19:00 h. El MSM CYL. Proyecto de gestión Cuenca de Sabero
        • Roberto Fernández Fernández. Director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
      • 19:00-21:00 h. Visita guiada al Museo de la Siderurgia y la Minería de castilla y Léon (Sabero) (Taller)
        • Héctor González Moro. Museo MySCyL- Coordinador Aula UNED Cisteirna.
        • Roberto Fernández Fernández.

 

  • miércoles, 17 de septiembre
    • 10:00-12:00 h.  Los paisajes post-industriales mineros como motor de cambio: los ejemplos incluidos en el listado del PNPI
      • Noelia Yanguas Jiménez. Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial.
    • 12:00-14:00 h. Vestigios del pasado minero ¿recursos para el desarrollo? La transición energética ¿oportunidad para el patrimonio minero? (Mesa redonda)
      • Concepción Fernández Díez. Directora de museos patrimonio de la cultura de la Fundación  Ciudad de la Energía
      • Francisco M. Balado Insunza. Profesor Historia Contemporánea UNED. Coordinador de la CTSyL UNED.
      • Jorge Martínez Montero. Director EASCRLE.
      • Miguel Ángel Sebastián Pérez. Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
      • Noelia Yanguas Jiménez. Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial.

 

509624951 17940055869037678 8139883491453158413 n (1)

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Pozo Herrera - Archivos - DDV; Cartel del curso - UNED

 

relacionada Una vecina de Ocejo de la Peña (Cistierna) busca desesperada a su perra Frida
relacionada Cistierna y el Instituto Bíblico y Oriental firman un convenio de colaboración
relacionada Nueva vida por 3,1 millones para el patrimonio industrial de 4 municipios de la Montaña Leonesa
relacionada Cistierna programa un verano 2025 cargado de actividades

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.