Nando Agüeros conquista Maraña con su voz y una banda de excelentes músicos
Nando Agüeros conquista Maraña con su voz y una banda de excelentes músicos.
El cantante cántabro actuó por primera vez en la localidad de la Montaña Leonesa, emocionando a un público entregado con canciones que unen paisaje, raíces y sentimiento.
No podemos empezar esta crónica sin hacer alusión a la gran tragedia medioambiental que está sufriendo el norte de España y, especialmente, la Montaña Oriental Leonesa. Un desastre que amenaza con destruir el incalculable patrimonio natural que posee, aniquilando no solo la flora, sino también la fauna de nuestros bosques sin par. Desde este Diario se trabaja sin descanso para mantener informados a nuestros lectores.
Dicho esto, la noche de ayer en Maraña, uno de esos pueblos con encanto que parecen suspendidos en el tiempo en plena Montaña Oriental Leonesa, se iluminó con un concierto inolvidable: el cántabro Nando Agüeros, nacido en Torrelavega y con más de 25 años de trayectoria musical, dio un recital en la plaza de esta localidad donde dicen sus habitantes que se fabrica la nieve. El artista abrió su actuación con una canción dedicada a los majestuosos Picos de Europa.
Hablamos con Nando Agüeros, extraordinariamente amable, poco después de terminar la prueba de sonido y ver cómo no deja nada al azar, dirigiendo a sus músicos, dando instrucciones a los técnicos de sonido y probando una y otra vez su maravillosa voz y el sonido de sus guitarras acústicas, de caja semihueca.
“Bien, bien, la prueba de sonido ha ido muy bien. He estado muy cómodo, muy a gusto, con unos paisajes impresionantes. Pocas veces hay escenarios con estos paisajes idílicos, delante y detrás. Cada vez que vengo a estos pueblos me quedo impresionado con el paisaje”, señalaba el cantautor de Torrelavega horas antes de su concierto en Maraña.
El cantautor, como queda dicho, abrió su actuación con Picos de Europa, un tema emblemático de su penúltimo disco 'Somos tierra'. “Sí, es un tema que está en mi anterior disco 'Somos tierra'. Y sí, es una de las canciones fuertes que gusta mucho a la gente, sobre todo a los aficionados a la montaña y a los Picos de Europa, y bueno, creo que les ha enganchado esa canción”, comenta Nando con una sonrisa. Y así fue, el cantante conectó de inmediato con el entorno y con un público entregado que tararearía muchas de sus canciones durante todo el concierto.
El recital, organizado por el Ayuntamiento de Maraña, fue una apuesta personal del alcalde, Omar Rodríguez, y un gran acierto en las fiestas patronales de Nuestra Señora 2025, con buena afluencia de seguidores del artista, llegados de toda la comarca y de muchos lugares de Asturias.
“Etiquetar lo que yo hago es complicado”, respondió el cantante cuando le pedimos que nos hablara de su estilo que tanto éxito tiene en el norte de España. “Muchos me vinculan al folclore, pero tampoco es folclore lo que hago. Lo mío son canciones de autor en las que hablo de mi tierra, de vivencias personales, de recuerdos, y básicamente me baso en eso. Y claro que tengo influencias de los artistas que he escuchado desde joven y han sido inspiradores para mí. A la hora de componer intento aprender de los mejores, de Sabina, de Serrat, de Víctor Manuel, pero sin llegar jamás a su altura”, resalta con humildad el autor de 'Viento del norte', su canción estrella.
“Yo llevo en la música desde el año 98, que ya son unos cuantos años. Empecé desde muy abajo con un grupo que se llamaba Potestina Sagra, luego con mi hermano formamos Tanea, y en 2012 empecé en solitario porque mi hermano ya no podía cantar. Son muchos discos ya grabados, perdí la cuenta, 13 o 14 ya”, relata el compositor cántabro que, en su momento, compuso una canción dedicada a su querida Torrelavega.
Poco a poco el Agüeros fue ofreciendo su repertorio con temas de su último disco, 'El mismo que viste y canta', pero donde no faltaron sus temas más conocidos como 'Aquel niño que yo fui', 'El vals de los sueños perdidos' o 'Mi viejo pueblo'.
Nando Agüeros toca casi todos los ritmos musicales y no faltó una rumba 'Hay un camino', o un pasodoble dedicado a Eustaquio. Fue con 'La santina', otro de sus grandes éxitos, cuando exhibió sus grandes dotes como cantante, mostrando su gran amplitud de frecuencias y su gran técnica vocal. Interesante el tema 'Adosados', que compuso para hacer una minigira con Víctor Manuel, pero que la llegada del COVID echó por tierra.
“Yo ya con 49 años, en la frontera de los 50, no pretendo ser una estrella. No pretendo otra cosa que poder vivir de la música. Lo de ser una estrella tampoco lo procuro ya. Pero si me gustaría seguir viviendo de la música, seguir componiendo, grabando canciones y presentándoselas a mi público por los teatros a los que suelo ir habitualmente. Con eso ya soy feliz”, añade Nando con cierta nostalgia.
El artista llegó arropado por una sólida banda de cinco músicos: un cuarteto rítmico y un gran instrumentista encargado de aportar color sonoro con sus saxofones, flauta travesera y gaitas. Esta combinación permitió alternar momentos íntimos con otros más festivos, logrando una conexión total con el público.
La noche transcurrió entre melodías que evocaban mar y montaña, recuerdos de infancia, historias de amor y homenajes a la tierra. La voz cálida de Agüeros, sus letras sinceras y la complicidad con el entorno convirtieron el concierto en algo más que un espectáculo: fue una celebración de paisaje, memoria y comunidad. Nando se despidió de Maraña con su canción más emblemática, 'Viento del norte, donde interactuó con el público, que terminó cantando con el cantautor quien, en un guiño simpático, espetó: “Habéis ensayado bien, eh…”.
En definitiva, una noche para el recuerdo: música, tradición, naturaleza y el frescor de la montaña se unieron para que Nando Agüeros dejara su huella en el corazón de Maraña.
Fuente: Enrique Martínez Pérez
Fotografía: Concierto de Nando Agüeros - Enrique Martínez Pérez