La Casa del Parque de Puebla de Lillo conmemora el 'Día Mundial de los Humedales'
El próximo sábado 2 de febrero se conmemora una nueva edición del Día Mundial de los Humedales, celebración que busca poner el foco sobre la importancia de estos para la biodiversidad.
La Convención de Humedales, conocida como Convención RAMSAR, ha elegido como eslogan de este año ‘Los humedales y el cambio climático’.
Castilla y León cuenta con 3.040 hectáreas de humedales acogidas a este organismo internacional.
Las Casas del Parque de Castilla y León, han programado diferentes actividades con las que conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebrará el próximo sábado 2 de febrero. Los centros, gestionados por la Fundación Patrimonio Natural, incidirán durante las actividades en la importancia de los humedales y la labor que realizan, de manera natural, en la lucha contra el cambio climático. El proyecto Life MedWetRivers tendrá una destacada presencia.
Castilla y León cuenta con 3.040 hectáreas en dos áreas geográficas. Las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, con 2.714 hectáreas, es la de mayor extensión en la Comunidad acogido a la Convención RAMSAR, una convención sobre humedales, y constituye uno de los más importantes del norte peninsular y, sin duda, el más significado enclave para las aves acuáticas, esteparias y migratorias de Castilla y León. Está formada por tres lagunas principales: Salina Grande, Barillos y Salinas y una serie de humedales más pequeños.
Desde 1971, fecha en la que se adoptó la Convención sobre Humedales, más conocida como Convención de RAMSAR, se celebra este Día Mundial que busca poner en valor los humedales y los beneficios que reportan. Como todos los años, un comité elije el tema central sobre el que giran todas las actividades, siendo en esta ocasión ‘Los humedales y el cambio climático’.
Los humedales suponen el 45 % del valor que aporta el conjunto de los ecosistemas naturales de todo el planeta y pueden ser una solución natural para luchar contra el cambio climático, mediante la mitigación y la adaptación, al actuar como filtros naturales.
A pesar de todos los beneficios que reportan, más del 60 % de los humedales del mundo han desaparecido desde 1900 y su declive sigue acelerándose. Cerca del 40 % estos ecosistemas se han degradado en los últimos 40 años, de acuerdo con datos de Wetland Extent Trend.
- Actividades en las Casas del Parque:
Centro del Urogallo (León)
Este centro que se ubica en Caboalles de Arriba ha programado para el 2 de febrero la proyección del documental ‘El Carricerín Cejudo en La Nava’ sobre la gran importancia de este humedal palentino. Será a las 17 horas siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo.
Casas del Parque de Picos de Europa (León)
Las Casas del Parque de Puebla de Lillo tienen programadas dos actividades relacionadas con los lagos glaciares y la importancia que tienen para la biodiversidad. En primer lugar, se realizará un taller de educación ambiental donde se conocerán algunos de los lagos glaciares del Parque Regional de Picos de Europa, como el Lago Ausente. Esta actividad constará de dinámicas y juegos de autodescubrimiento en los que también se mostraran los animales que viven en este tipo de lagos y la importancia que tienen en su ciclo de vida.
La segunda actividad consistirá en la proyección del Documental ‘Leyendas de Agua’ de la serie documental Reino Salvaje, que trata sobre el Lago de Sanabria y las leyendas que esconde. Ambas acciones serán el 2 de febrero durante toda la jornada.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos