Las desconocidas lagunas de Caminayo (León)
Las desconocidas lagunas de Caminayo (León).
De origen minero, están situadas en la Montaña Oriental y a más de 1.500 metros de altitud.
Se trata de uno de los lugares más bellos y desconocidos de León...
Son dos, y sus creación viene directamente unido a las minas a cielo abierto que había en la zona y que daban empleo a decenas de personas hasta no hace muchos años...
Las lagunas de Caminayo, como se las conoce al estar situadas muy cerca de la localidad leonesa situada en el Municipio de Valderrueda, destilan belleza y naturaleza a más de 1.500 metros de altitud, desde donde se puede disfrutar además de preciosas vistas donde observar el popular Pico Peñacorada, el Pico Cueto o el mítico Pico Espigüete de la Montaña Palentina, por su cara sur.
Se trata de dos pozas de origen minero a las que se accede, además de otros accesos de la Montaña, principalmente desde una pista que encontraremos antes de Caminayo, precioso pueblo situado a 1.330 metros de altitud y al que a su vez se accede desde la localidad de Morgovejo, pueblo situado en la carretera CL-234 que une Puente Almuhey y Prioro y del que distan seis kilómetros de la localidad de salida de la ruta.
A través de algo más de 2 kilómetros de distancia desde la localidad leonesa de Caminayo y con un ascenso de más de 200 metros, disfrutaremos de hermosos paisajes que nos llevan por un bosque de robles, pinos y chopos, con un verdín llamativo que ha dejado este verano 2018 gracias a las últimas lluvias y tormentas caídas este año y en los últimos meses.
La primera laguna se encuentra a una altitud de 1.525 metros, y a la izquierda de la pista que recorremos desde la localidad leonesa.
Se trata de una de las minas a cielo abierto que se han covertido en una poza por el agua canalizada similar a las que encontraremos en San Martín de Valdetuéjar, pero de tamaño más reducido.
Aguas frías y calientes, dependiendo de la época del año donde poderse dar un baño en plena naturaleza mientras se realiza algunas de las rutas de montaña y senderismo por esta zona de la Montaña Oriental limítrofe con la Provincia de Palencia.
A la segunda laguna se accede a través de la misma pista forestal recorriendo algo más de medio kilómetro, donde llegaremos a un alto desde donde se disfruta de unas vistas inigualables donde se dividen un total de cuatro caminos, cogiendo el que está más a la derecha de todos y bajando a través de otros 600 metros para poder acceder de manera más tranquila y poder darse otro chapuzón con hermosas vistas.
Ésta segunda poza se encuentra situada a menor altitud pero el acceso se hace a través del alto descrito que alcanza una altura total de 1.660 metros.
Las lagunas de Caminayo, son muy poco conocidas tanto en la comarca como fuera de ella, donde incluso las personas que realizan senderismo y deportes de aventura por estas pistas no han conseguido observarlas plenamente al estar unos metros apartadas y con gran vegetación que impiden la visibilidad.
Un lugar mágico donde observar la naturaleza con un baño en pleno verano y que también es mágico en invierno, donde se congelan completamente dejando imágenes espectáculares.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diario de Valderrueda