Diario de Valderrueda
Las presas de la Cuenca del Duero respondieron con normalidad al apagón eléctrico
miércoles, 30 de abril de 2025, 07:04
ACTUALIDAD - CASTILLA Y LEÓN

Las presas de la Cuenca del Duero respondieron con normalidad al apagón eléctrico

|

Las presas de la Cuenca del Duero respondieron con normalidad al apagón eléctrico.

En infraestructuras con centrales hidroeléctricas en derivación o de pie de presa, que pararon la turbinación, se maniobró para atender las demandas y mantener los caudales ecológicos.

 

Presa de riaño FCAYC

 

Las presas de la Cuenca del Duero han respondido de forma adecuada y con normalidad a la gestión del corte de suministro que ayer dejó sin electricidad a todo el país.


En aquellas infraestructuras donde existen centrales hidroeléctricas en derivación o centrales hidroeléctricas de pie de presa, que han parado la turbinación a raíz de la problemática surgida, se ha maniobrado sobre los elementos de desagüe para la atención a las demandas y mantener los caudales ecológicos.

 


En este caso, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) destaca que el papel de los empleados públicos y el personal laboral "ha sido crucial e imprescindible para superar todas las incidencias".


El suministro de energía eléctrica a los embalses se realiza habitualmente desde la red eléctrica comercial. Dichas líneas derivan hacia centros de transformación, situados junto a las presas, y desde ahí se conduce hasta los diferentes elementos cuyo funcionamiento continuo es necesario en estas infraestructuras (elementos de maniobra de órganos de desagüe, iluminación de emergencia, grupos de bombeo de achique, etc.).

 


Grupos electrógenos de arranque manual y pruebas periódicas


En casos de emergencia por fallo del suministro eléctrico de la línea convencional como el acontecido ayer, existen en cada una de las presas grupos electrógenos de arranque manual alojados en casetas, cuya misión es alimentar, a los diferentes elementos.


Asimismo, en el caso particular de estos grupos electrógenos de las presas, hay que apuntar que el Organismo realiza pruebas de funcionamiento con una periodicidad mínima mensual, que consisten en distintos ensayos de arranques, con y sin carga eléctrica, además de revisiones mecánicas, comprobación de niveles de aceite y de las baterías, y unas limpiezas de los recintos.

 

 

De manera anual se realizan también revisiones generales de mantenimiento, que incluyen actuaciones como el cambio de aceite y de filtros en caso necesario, y revisiones generales de los centros de transformación. Además, de manera trienal se llevan a cabo inspecciones de los transformadores por parte de un Organismo de Control Autorizado (OCA).

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Presa de Riaño - Archivos - FCAYC

 

relacionada El histórico apagón todavía mantiene sin luz algunas comarcas de León
relacionada Cruz Roja asiste a los pasajeros afectados por el apagón en la estación de tren de León
relacionada Sajambre, el único Valle de León que sí tuvo luz durante el apagón más grave de España
relacionada El histórico apagón eléctrico provoca 1.350 llamadas y casi 500 incidentes en Castilla y León

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.