Diario de Valderrueda
La leonesa Carral cosecha dos premios en el Salón Internacional de las Sidras 2024 de Gijón
miércoles, 30 de abril de 2025, 23:07
PREMIOS - PROVINCIA DE LEÓN

La leonesa Carral cosecha dos premios en el Salón Internacional de las Sidras 2024 de Gijón

|

La leonesa Carral cosecha dos premios en el Salón Internacional de las Sidras 2024 de Gijón.

Su sidra natural artesana y su vermut de sidra natural, elaborados en Santa María del Condado, se han llevado el bronce tras destacar entre 100 países y 280 referencias.

 

Premios sidra carral l Salon Internacional de las Sidras de Gala (SISGA 2024) Gijon

 

La sidra leonesa Carral ha cosechado dos premios en el prestigioso Salón Internacional de las Sidras de Gala SISGA 2024 de Gijón.

 

Su sidra natural artesana de copa seca, fabricada en Santa María del Condado, y su innovador vermut de sidra natural, se han llevado dos broces tras despuntar entre más de 90 llagares procedentes de Europa, América y Asia, y frente a 280 referencias, que se dieron cita en la cuna de esta bebida elaborada con manzana. 

 

 

"Para mí es simplemente un orgullo estar en SISGA 2024, mi negocio es pequeñito, casi un hobby, y allí te codeas con sidreros del mundo", apunta Herminio Carral, artífice de estas bebidas elaboradas de una forma totalmente tradicional.

 

Sidra y vermut carral

 

Los prestigiosos premios SISGA 2024 han reconocido con el bronce a su sidra natural artesana en la categoría de sidras de copa secas, un galardón más que merecido al tratarse de un producto que es 100% manzana. 

 

Pero, además, cuenta con otras características que la diferencian, según explica el mismo Herminio Carral, "tiene 8 grados, algo que no es muy normal y se debe a que es fruto de un año en el que regamos poco. La manzana se quedó menuda y seca y hubo que echar 3 kilos por litro, se concentraron mucho los azúcares y quedó con poca acidez pero con el suficiente carbónico para que no haga falta escanciar. Además, ha madurado en cuba 6 meses".

 

 

Por su parte, su 'Verminio', un vermut a base de sidra natural, obtuvo el mismo reconocimiento, probablemente por las 14 hierbas con las que se ha macerado, "macera unos 3 o cuatro meses con hierbas como el ajenjo o la genciana, que son amargas, con otras como el enebro, y algunas muy importantes para que en el paladar sea suave y dulce, el anís estrellado y la manzanilla. Así conseguimos mucha fuerza en nariz", detalla Carral. 

 

Esta bebida semiseca está elaborada con 65 gramos de manzana por kilo, con poco azúcar caramelizado, y resulta en paladar se presenta amarga-seca, por lo que marida "estupendamente con un buen jamón ibérico, o paletilla", destaca su creador.  

 

Sidra carral 3

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Sidra Carral

 

relacionada La sidra leonesa Carral, doble medalla en el Salón Internacional de les Sidres de Gijón
relacionada El postre que no puede faltar en las Fiestas de San Froilán en León: Las rosquillas
relacionada La crema de Queso de Valdeón se lleva una plata en los Premios Cincho 2024
relacionada Diputación de León tacha de "inadmisible" el uso de uva berciana godello en la DO Rueda

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.