Diario de Valderrueda
Los ataques de lobo en Castilla y León crecen un 34% tras su inclusión en el LESPRE
jueves, 1 de mayo de 2025, 06:53
GANADERÍA - ESPAÑA

Los ataques de lobo en Castilla y León crecen un 34% tras su inclusión en el LESPRE

|

Los ataques de lobo en Castilla y León crecen un 34% tras su inclusión en el LESPRE.

Ávila es la provincia más castigada, con 3.456, seguida por Segovia, con 1.701; Zamora (947), León (723) y Palencia (640); y en total suman más de 13.000 reses muertas.

 

Lobo 01 (1)

 

Con motivo de la nominación de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera, para ocupar la vicepresidencia primera de la Comisión Europea y la Comisaría de Transición Limpia, Justa y Competitiva; la Alianza UPA-COAG recuerda que tras su decisión de incluir al lobo en el LESPRE los ataques de lobo en Castilla y León han crecido un 34%.

 

 

Según UPA-COAG, desde enero de 2022 y hasta la fecha, los ataques se han disparado en un 38%, hasta sumar 8.386. Además, el número de reses devoradas en el mismo periodo ha sido de 13.091. Por número de ataques, Ávila es la provincia más castigada, con 3.456, seguida a distancia de Segovia con 1.701. Zamora (947), León (723) y Palencia (640) son las siguientes provincias que más ataques han sufrido en el periodo indicado. A continuación, están Burgos (498), Salamanca (284) y Soria (81). Valladolid es la provincia con menor incidencia, con 56 ataques registrados.

 

Por número de cabezas muertas, Ávila sigue siendo la más castigada, con 3.975 reses devoradas, seguida de Zamora con 2.501 y Segovia con 2.380. Burgos (1.338) y León (956), les siguen en este fatal ranking. Palencia y Salamanca, ambas con idéntica cifra de cabezas muertas (758). Soria (328) y Valladolid (97) son las provincias con menor número de muertes por ataques de lobo.

 

Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Castilla y León afirma que en lo que llevamos de año "ya se han abonado 2.494.668,70 euros en concepto de indemnización por los daños de lobo, correspondientes tanto a expedientes del año en curso como a expedientes de anualidades anteriores".  

 

Así, la Alianza considera "prioritario el control de las especies silvestres. Lo contrario, deja indefensos, como se puede comprobar a diario, no solo a agricultores y ganaderos, sino también al conjunto de la sociedad, que ya está viendo las consecuencias de una proliferación descontrolada de fauna salvaje".

 

Finalmente, y mirando al futuro, UPA-COAG espera que con el nuevo nombramiento, Teresa Ribera "defienda en esta ocasión los intereses de los agricultores y ganaderos cuando sus decisiones tengan incidencia directa en el sector primario", y especialmente con respecto a las normas antimonopolio le reclaman que controle "al máximo las maniobras de esas multinacionales que en el sector agroalimentario marcan a su antojo precios a la baja para productos continentales, y que tanto perjuicio ocasionan a los agricultores y ganaderos".  

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - DDV
 

relacionada La Minería Leonesa llega a Madrid con una exposición internacional del fotógrafo Miguel Gamart
relacionada Lobos atacan de nuevo a ovejas de un ganadero en Adrados tras matarle 21 en agosto
relacionada La justicia europea prohíbe la ley de Castilla y León que permite la caza del lobo
relacionada El Chorco de los Lobos de Valdeón, una imponente trampa con 400 años de historia

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.