La justicia europea prohíbe la ley de Castilla y León que permite la caza del lobo
La justicia europea prohíbe la ley de Castilla y León que permite la caza del lobo.
El Tribunal Superior confirma que la norma va en contra de la directiva europea y que no se puede autorizar la caza mientras la situación de la especie en el país sea desfavorable.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha invalidado la normativa de Castilla y León que permitía la caza del lobo al norte del río Duero, y que es extensible a toda España. Esta sentencia, que surge a raíz de una denuncia de la Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL), confirma que no se puede autorizar la caza de estos animales mientras su situación en el conjunto del país sea desfavorable.
La decisión del TJUE ha sido clara y contundente al dictaminar que la ley de Castilla y León va en contra de la directiva europea para la protección de los hábitats. Así, esta decisión se alinea con el fallo previo del Tribunal Constitucional de 2022, que también declaró ilegal parte de la norma castellano y leonesa.
Además, esta sentencia de la justicia europea se suma a una serie de decisiones recientes que subrayan la importancia de basar cualquier gestión de fauna en datos científicos rigurosos y no en estimaciones e intereses cinegéticos.
PACMA celebra la decisión y su presidente nacional, Javier Luna, agradece "el trabajo realizado por ASCEL" y valora positivamente "que la justicia europea reafirme la necesidad de proteger al lobo, una especie que desempeña un papel crucial en el equilibrio de nuestros ecosistemas".
Además, desde el Partido Animalista, han pedido la dimisión del consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por haber realizado, explican, "una gestión lamentable del medio natural en la comunidad autónoma anteponiendo intereses políticos a intereses comunes para todo el conjunto de la ciudadanía".
Asimismo, la formación política medioambiental exige la asunción de responsabilidades "ante la caza ilegal de 339 lobos entre 2019 y 2022 debido al plan de aprovechamientos comarcales", que fijaba un período hábil para la caza de esta especie desde el cuarto domingo de septiembre hasta el cuarto domingo de febrero.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Lobo - Manuel Ramos