Sajambre impulsa una exposición sobre el ilustre Félix de Martino en el centenario de su muerte
Sajambre impulsa una exposición sobre el ilustre Félix de Martino en el centenario de su muerte.
La muestra “La Vida de D. Félix” se ha instalado en el Salón de plenos del Ayuntamiento y la apertura oficial será el próximo 26 de julio.
El Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, con motivo del centenario del fallecimiento de Félix de Martino Díez, sigue organizando distintos actos con el fin de perpetuar su memoria entre sus agradecidos paisanos.
Este centenario pretende ser un justo homenaje a D. Félix, sin duda, el sajambriego más influyente de esta zona de Picos de Europa en el último siglo.
Entre las actividades previstas y con objeto de posibilitar un mayor acercamiento a la figura y la vida de este importante y querido personaje de la historia del municipio leonés, se ha instalado en el Salón de plenos del Ayuntamiento una exposición con datos de su vida: “La Vida de D. Félix”, muchos de ellos inéditos y sumamente interesantes y sorprendentes, recogidos tras muchas horas de investigación.
La apertura de esta exposición será el próximo viernes, 26 de julio, a las 19.30 horas con una presentación de los datos expuestos. Luego la exposición podrá ser visitada de lunes a viernes laborales de 10:00 a 13:00 horas.
Se conoce una pequeña parte de la apasionante vida de D. Félix gracias a los documentos conservados con cariño por las familias de D. Francisco Díaz-Caneja y de D. Leonardo Barriada, “las manos de Félix en Sajambre”, a quienes desde el Consistorio montañés agradecen ese celo con el que cuidaron durante generaciones esos papeles viejos, y oscurecidos por el paso del tiempo.
Así llegó una pequeña parte de su vida, pero de su vida fuera de Soto: en Santander junto a su tío y padrino D. Severo, en la mili, sus inicios en México, siguen siendo poco conocidos. Esta exposición pretende aportar datos de su vida familiar, social y laboral en México.
Félix de Martino Díez
Nació en Soto de Sajambre en 1859, su padre era de Soto y su madre de Oseja. Emigró a México hacia 1887, donde llegó a ser un hombre de reconocido prestigio, tanto social como empresarialmente, primero en Puebla y luego en México. Tras hacer fortuna allí, no se olvidó de su hogar en León y quiso ayudar a su familia y vecinos creando la Escuela de Soto, que comenzó a acoger alumnos en 1906 y que contó con los más avanzados medios didácticos para la época. Falleció en su casa de México el 8 de abril de 1924.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Oseja de Sajambre