Sajambre conmemora el centenario de la muerte del ilustre Félix de Martino
Sajambre conmemora el centenario de la muerte del ilustre Félix de Martino.
Esta tarde se celebrará una conferencia sobre el legado de este sajambriego, fundador de la Escuela de Soto, a la que dotó con los más avanzados medios didácticos de la época.
El Valle de Sajambre conmemorará con diversos actos el centenario de la muerte del ilustre Félix de Martino, su emigrante más reconocido y fundador de la Escuela de Soto, a la que dotó con los más avanzados medios didácticos de la época.
El primero de ellos será una conferencia, organizada por la Asociación Félix de Martino, que se celebrará este sábado, 30 de marzo, a las 18:30 horas, precisamente en dicha escuela, hoy convertida en Museo, que puso en marcha en esta localidad del Valle leonés de Picos de Europa.
Bajo el título 'El legado de Don Félix de Martino y su impacto en la emigración española a América. Ponencia sobre la historia de los indianos', Lorenzo Sevilla Gallego, 'Larry', gran conocedor de la vida y obra de este emigrante sajambriego, abordará la 'herencia' del sajambriego más internacional.
Además, estará presentada por Josefina Fernández Martino, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, y también conocedora de la vida de este ilustre personaje, dada la relación familiar que les une.
De esta forma, Sajambre busca no solo poner en valor su persona, sino también darla a conocer a las nuevas generaciones y rendirle el homenaje que se merece por su legado. Por tanto, se realizarán distintos actos a lo largo del año, que iremos dando a conocer desde Diario de Valderrueda.
Félix de Martino Díez
Nació en Soto de Sajambre en 1859, su padre era de Soto y su madre de Oseja. Emigró a México hacia 1887, donde llegó a ser un hombre de reconocido prestigio, tanto social como empresarialmente, primero en Puebla y luego en México. Tras hacer fortuna allí, no se olvidó de su hogar en León y quiso ayudar a su familia y vecinos creando la Escuela de Soto, que comenzó a acoger alumnos en 1906 y que contó con los más avanzados medios didácticos para la época. Falleció en su casa de México el 8 de abril de 1924.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Oseja de Sajambre