Diario de Valderrueda
La innovadora Escuela que transformó la docencia en Soto de Sajambre
viernes, 2 de mayo de 2025, 23:01
REPORTAJES - PICOS DE EUROPA

La innovadora Escuela que transformó la docencia en Soto de Sajambre

|

La innovadora Escuela que transformó la docencia en Soto de Sajambre.

Impulsada por el sajambrino Félix de Martino,  arrancó en 1907 con Don Leonardo Barriada como maestro y un conjunto de 88 niños y niñas del pueblo.

 

Museo escuela soto

 

A principios del siglo XX, el sajambrino Félix de Martino, que había emigrado y hecho fortuna en México, puso en marcha en Soto de Sajambre una innovadora escuela que supuso una importante transformación de la docencia, según se conocía por aquel entonces en el valle leonés de Picos de Europa, y que terminó desarrollando la experiencia docente más puntera del norte de España. 

 

Arrancó en 1907 con Don Leonardo Barriada como maestro y un conjunto de 88 niños y niñas del pueblo que comenzaron a disfrutar de una educación de altísima calidad, innovadora, y basada en la motivación por aprender, totalmente gratuita; en un edificio de nueva construcción y con un material de laboratorio, libros, mapas, modelos y láminas que fueron enviadas desde las más afamadas imprentas de París.  

 

Museo escuela soto de sajambre

 

El proyecto escolar surgió porque Don Félix de Martino consideraba que la educación iba a ser el mejor medio para ayudar a sus paisanos a superar la pobreza. Así, asumió el coste de 62.000 pesetas para construir un edificio de dos plantas que, todavía hoy, destaca sobremanera con respecto al resto de construcciones de la localidad y que se levantó con la ayuda de los propios vecinos, bajo la dirección de los canteros asturianos de Ribadesella.

 

La escuela se inauguró el 21 de agosto de 1907 como el primer y único edificio de Sajambre provisto de agua y sanitarios. Además, disponía en el primer piso de un aula de primeras letras y un taller de carpintería y oficios, mientras que en el segundo contaba con un aula para los mayores.  Después, en 1922 se amplió para incorporar una biblioteca y el verdadero tesoro de la escuela, el gabinete de física, que ha llegado casi en su estado original hasta nuestros días. 

 

Vista escuela de soto de sajambre antigua

 

Finalmente, fue homologada en 1926 y marcó un hito no solo por su carácter innovador, sino también por estar destinada tanto a niños como a niñas, pese a que por entonces la instrucción femenina no era habitual, y por ser totalmente gratuita.

 

Entre sus iniciativas, destacó también la 'Fiesta del Árbol' puesta en marcha por el profesor Leonardo Barriada en 1909. Se trataba de una jornada en la que los alumnos plantaban nogales, castaños, tilos y otras especies de árboles autóctonos a la que terminaron sumándose también todos los vecinos. La prensa de la época llegó a hacerse eco de la celebración que se desarrolló a lo largo de 14 años, dejando como legado el arboretum, que aún se conserva en las cercanías del pueblo.

    

Escuela de soto de sajambre

 

Se mantuvo en marcha hasta 1975, aunque con un pequeño paréntesis debido a diversas circunstancias de la familia Martino y a la situación bélica que marcó el siglo XX. El cierre llegó como consecuencia de la despoblación rural que se produjo en los años 60, que redujo el número de niños que congregaba cada año.  

 

Este año, Soto de Sajambre conmemora el centenario de la muerte de Don Félix de Martino, el más querido, recordado, y reconocido sajambriego, y una de las personalidades de mayor relieve entre la brillante y prestigiosa colonia española establecida en México; para rendirle el homenaje por su legado, entre el que se encuentran otras muchas obras además de la Escuela. 

 

Museo escuela soto de sajambre (2)

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Museo Escuela Félix de Martino de Soto de Sajambre

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.