La Semana de la Trucha 2024 de León será en octubre e incorporará una Feria de Pesca
La Semana de la Trucha 2024 de León será en octubre e incorporará una Feria de Pesca.
Otras novedades de la 56 edición será su vertiente más familiar, con actividades en el lago artificial de pesca, talleres, y una exposición de moscas de pesca.
El cambio de fecha para la fase de concurso respecto a ediciones pasadas, en las que se disputaba en mayo y junio, ha estado motivado por la recurrente demanda de los pescadores participantes, puesto que es después del verano cuando los ríos regulados, el Órbigo, Esla y Porma, se comportan de una forma más estable para el desarrollo de las competiciones.
Pero la gran novedad es la nueva Feria de la Pesca, un certamen expositivo, abierto al público en general, en el que se contará con la participación de expositores y distribuidores de artículos de pesca, montaña y naturaleza, en cuanto a marcas y fabricantes de referencia en el sector. En ella, se ofrecerán sesiones clinic y masterclasses con pescadores campeones de España y del mundo, tanto en talleres de lanzado de precisión y casting en el lago artificial, como en el propio río Bernesga a su paso por la ciudad de León.
No faltará el acto inaugural y su pregón, pero también está prevista la celebración de un 'workshop' de gestión de la pesca continental, en el que participarán las administraciones autonómicas y estatales responsables de la gestión de ríos, las universidades y grupos de investigación, así como las organizaciones más representativas del sector.
El diseño de la feria tendrá una vertiente familiar, donde destacarán actividades tales como el lago artificial de pesca para prácticas, así como talleres de promoción de actividades de turismo de naturaleza.
Además, se contará con una exposición permanente de artículos y colecciones históricas de moscas de pesca, resaltando el papel histórico de los montadores de pesca, de la raza del gallo de León y del Manuscrito de Astorga como exponentes del acervo cultural de la pesca de la trucha. Este patrimonio cultural será igualmente potenciado mediante eventos de filandones y cuentos e historias de pesca.
Del mismo modo, la Junta de Castilla y León está trabajando con la Asociación Hostelería de León para poder llevar a cabo en este espacio el Certamen Gastronómico de la Trucha, en el que el público pueda participar en los pases de cocina en vivo de elaboración de tapas o de platos con este ingrediente.
Por otro lado, estos días tendrán lugar presentaciones comerciales y demostraciones de artículos de pesca por parte de los especialistas, fabricantes y distribuidores, con talleres de montaje en vivo.
Se potenciará igualmente el valor de la pesca como elemento tractor y turístico, de tal forma que la hostelería rural castellana y leonesa interiorice el potencial que supone la comercialización de paquetes turísticos integrales de pesca y alojamiento. Para ello se mostrarán testimonios de guías de pesca de países como Patagonia, Eslovenia, Austria, Alaska, Islandia o Nueva Zelanda. Análogamente se organizarán certámenes y talleres de fotografía de naturaleza, fotografía digital, videofórums y charlas temáticas.
La Semana Internacional de la Trucha
Su origen se remonta a 1966 y surgió con el objetivo fundamental de promover el turismo en León, aprovechando la excepcional riqueza piscícola de sus ríos, de tal forma que los visitantes pudiesen disfrutar no solo de su afición por la pesca de la trucha, sino del patrimonio natural, cultural y gastronómico de la provincia.
A lo largo de su historia, el evento ha ido acogiendo un sinfín de actividades vinculadas con la pesca. Desde su pregón, como acto inaugural, cada año se han venido desarrollando actividades de difusión del patrimonio etnográfico de la pesca y de los valores ambientales de la trucha y de los ríos leoneses, tales como jornadas de pesca a la leonesa; talleres de montaje de mosca, veladas de cuentos e historias de pesca a través del filandón; jornadas gastronómicas y concursos de tapas; conferencias técnicas y jornadas de convivencia de pescadores.
Además, se han desarrollado también tanto una fase de concurso de pesca como una fase libre, al margen de la competición, cuyo objetivo principal ha sido atraer a la mayor cantidad de pescadores provinciales, nacionales e internacionales.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Pesca