UPL reclama a la Junta la mejora de la situación laboral del personal de Emergencias
UPL reclama a la Junta la mejora de la situación laboral del personal de Emergencias
Denuncian que, tras los parones y huelgas de hace unos meses, el 2023 acabó con una UVI Móvil sin médico en León y 2024 comienza sin médicos en Salamanca.
Unión del Pueblo Leonés (UPL) reclama a la Junta de Castilla y León que deje de tratar “como profesionales de segunda” al personal sanitario del servicio de Emergencias y que mejore su situación laboral. Denuncian que, tras los parones y huelgas de hace unos meses, el 2023 acabó con una UVI Móvil sin médico en León y 2024 comienza sin médicos en el Servicio de Emergencias de Salamanca.
Todo ello, después de que los propios profesionales hayan alertado que se está poniendo en grave riesgo a la población con las decisiones tomadas desde la institución autonómica.
La calidad asistencial de las Emergencias Sanitarias ya desembocó meses atrás en huelgas y parones por el servicio sanitario. Pero, lejos de mejorar la situación, el año 2023 acabó con una UVI Móvil sin médico en León por falta de previsión o en el inicio de este 2024 sin médicos en el Servicio de Emergencias en Salamanca.
La Asociación de Sanitarios de Emergencias de Castilla y León (AESCyL) ha denunciado ambas situaciones y desde UPL se suman a su petición de que sea la propia Gerencia Regional de Salud o las instancias políticas superiores las que deben solucionar esta problemática.
"Para ello es fundamental que la Junta deje de tratar como profesionales de segunda a este personal y les abonen las noches, los festivos y los turnos que SACyL les adeuda desde la creación de este servicio hace 24 años", defienden los leonesistas.
Desde la formación piden a la institución autonómica que escuche "a los profesionales para mejorar su situación laboral tras no comprometerse en el pasado mes de octubre a hacerlo".
Consideran que es necesario "que este servicio cuente con un marco normativo que incluya las reivindicaciones de un sector fundamental para la población y, especialmente, para los habitantes del mundo rural".
Por último, UPL afirma que es hora "de pasar de las buenas palabras a los hechos para evitar que esta precaria gestión de la Junta suponga una desgracia para la población" e instan a la Consejería de Sanidad a "tomarse de una vez por todas en serio la sanidad de la Comunidad y dejar de privatizar un servicio público que no cesan de deteriorar".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Ambulancias de Emergencias Sanitarias