El CSIC recibe la beca de Gullón para investigar en el Geoparque de Las Loras
El CSIC recibe la beca de Gullón para investigar en el Geoparque de Las Loras.
El proyecto beneficiario, presentado por el CSIC-Instituto de Arqueología de Mérida, analizará su protohistoria a través del registro geoarqueológico.
Un año más, Galletas Gullón y la Asociación Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL) apuestan por la investigación del Geoparque UNESCO de Las Loras con el objetivo de poner bajo estudio su riqueza. Para ello, han concedido una beca de investigación, valorada en 4.000 euros, que en esta ocasión recaerá en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Con ella, el equipo coordinado por Jesús García, del CSIC-Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC-IAM), estudiará la protohistoria de Las Loras a través de las excavaciones realizadas durante la Segunda Edad del Hierro, analizando tres perspectivas diferentes: arqueobotánica, arqueología de la construcción en barro y geoarqueología.
De esta forma, los análisis permitirán estudiar las técnicas de construcción de la vivienda en este periodo, así como la composición del paisaje que surtía de recursos naturales a la población de El Castro de Peñas de Valdecastro para la construcción de sus hogares.
“Es para nosotros un privilegio poder profundizar en este estudio del Geoparque. Gracias la financiación de Galletas Gullón y ARGEOL, trabajaremos en descifrar los procesos de trabajo de la materia prima en esta zona durante la protohisotria con el objetivo de ahondar en el conocimiento de la geodiversidad del Geoparque UNESCO Las Loras”, explica Jesús García, coordinador del proyecto.
La investigación se centrará en el estudio de los fitolitos, es decir, los restos de minerales en las plantas, presentes en las muestras de sedimento; el estudio de los restos constructivos en barro, y el análisis geoarqueológico a través de la micromorfología del suelo de la zona.
Como parte del acuerdo de colaboración para financiar la investigación, una vez que se tengan las conclusiones del proyecto; el CSIC, junto con ARGEOL y la galletera aguilarense, difundirán el estudio para acercarlo a la población más cercana, con el objetivo de poner en valor y preservar el entorno natural y cultural del Geoparque UNESCO Las Loras.
Además, se celebrará una charla en Villadiego (Burgos) acompañada de una actividad práctica sobre la construcción de paredes mediante entramados vegetales y tierra. Esta actividad se desarrollará empleando materiales locales y con la ayuda de los vecinos de Villadiego y su comarca.
“Gracias al apoyo de Galletas Gullón con la beca de investigación y la actividad del CSIC esperamos aumentar el conocimiento sobre este territorio y poder transmitirlo a todos aquellos que deseen conocer un poquito más de nuestro espectacular entorno”, apunta José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque.
Por su parte, Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón, ha destacado que tras “el éxito de las investigaciones anteriores, sentimos el compromiso de seguir apoyando el conocimiento de este entorno natural. Estamos convencidos de que el proyecto impulsado por IAM-CSIC supondrá un gran avance en el conocimiento de uno de los territorios geológicos más relevantes de nuestra comunidad”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Galletas Gullón