La Junta ejecuta el pago de 7,7 millones de la PAC a agricultores y ganaderos de León
La Junta ejecuta el pago de 7,7 millones de la PAC a agricultores y ganaderos de León.
En toda la Comunidad se han efectuado los anticipos del 70% anunciados en octubre, cerca de 600 millones, con el objetivo de dotar de liquidez al sector.
La Junta de Castilla y León ha hecho efectivo el pago del anticipo del 70% de las ayudas de la PAC 2023, por lo que agricultores y ganaderos de la Provincia de León recibirán 7,7 millones de euros. El objetivo es dotar al sector de liquidez y, de esta manera, en toda la Comunidad se alcanzarán los 600 millones de euros en anticipos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural continúa efectuando estos pagos de las ayudas de la solicitud única PAC 2023 de acuerdo con la previsión de pagos anunciada en el mes de octubre, mediante la transferencia de un importe, en concepto de anticipos, cercano a los 600 millones de euros.
Así, en la segunda semana hábil para los pagos de anticipos de las ayudas solicitadas en 2023, cuyo plazo se inició el pasado 16 de octubre, se han efectuado los pagos de los anticipos del 70% del importe de las ayudas asociadas a todos los sectores ganaderos, solicitadas en el primer semestre de este año 2023.
En concreto se han abonado a los sectores vacuno lechero, vacas nodrizas y ovino-caprino tanto de carne como de leche, por un importe global superior a los 59 millones de euros, de acuerdo al siguiente detalle, provincial:
Ávila: 8.558.450 euros
Burgos: 3.474.324 euros
León: 7.714.610 euros
Palencia: 3.571.552 euros
Salamanca: 19.577.954 euros
Segovia: 3.931.189 euros
Soria: 2.092.821 euros
Valladolid: 2.807.207 euros
Zamora: 7.287.709 euros
Total Castilla y León: 59.015.820 euros
Considerando el importe del anticipo de las ayudas directas por superficies, realizado el pasado 16 de octubre, y los anticipos que se autorizan esta semana, los agricultores y ganaderos de Castilla y León habrán recibido en sus cuentas más de 540 millones de euros en concepto de ayudas directas de la solicitud efectuada en 2023.
Esto supone que dispondrán de liquidez en una época del año donde es necesario hacer frente a gastos importantes, como los relacionados con la compra de input de cara a la actual de campaña de siembra, pagos de rentas, adquisición y pago de forrajes y piensos.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Agricultura - Junta de Castilla y León