Quintana de Rueda acogerá la formación de Personal Técnico en Ganadería para mujeres
Quintana de Rueda acogerá la formación de Personal Técnico en Ganadería para mujeres.
Busca mejorar la empleabilidad de las mujeres en el mundo rural y, tras el éxito de la primera edición en Zamora, la Junta la extiende a todas las provincias.
La Junta de Castilla y León ampliará en 2023 a todas las provincias el programa de formación de Personal Técnico en Ganadería para mujeres del mundo rural, tras el éxito de la primera edición celebrada en Zamora. Así, Quintana de Rueda, en León, será la localidad escogida para acoger la próxima formación, que comenzará en enero, con un presupuesto de 105.000 euros.
Tras tres intensos meses de clases teóricas y prácticas, y de visitas a distintas granjas, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, clausuró ayer la primera edición de este programa formativo, en el que un total de 12 participantes han completado, en la localidad zamorana de Villalpando, un curso en el que se han abordado conocimientos sobre nuevas tecnologías, gestión empresarial, formas jurídicas de la empresa agraria y de servicios, así como diferentes sistemas de producción y comercialización.
La formación incluye aspectos y contenidos novedosos como un servicio de coaching sobre ‘Arraigo al medio rural y empoderamiento de la mujer’, y sobre herramientas y aplicaciones informáticas de gestión del sector para fomentar la integración de las nuevas tecnologías en la gestión del medio rural.
Incrementar la integración de las mujeres en el medio rural a través de la mejora de su empleabilidad, formación y capacitación es el objetivo del convenio suscrito el pasado mes de abril entre la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas, Fundación Eilza. En el marco de este acuerdo, se encuentra este curso que, según anunció Blanco, se extenderá a otros puntos de la Comunidad.
La consejera se dirigió a las alumnas y apunto que ellas han sido "pioneras en participar en un proyecto formativo innovador que ha sido diseñado pensando en y por las mujeres rurales de Castilla y León, especialmente las que se encuentran en situación de vulnerabilidad o con dificultades de acceso al mercado laboral, en mujeres que quieren vivir, trabajar y, en definitiva, desarrollar su proyecto personal y profesional en sus pueblos”.
Se trata de un sector en el que todavía muchas mujeres trabajan y no quedan recogidas formalmente como tales, ya que no constan como trabajadoras autónomas ni como asalariadas, pero realizan estas labores.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León