Más de 200 personas disfrutaron del fin de semana micológico del Museo de Sabero
Más de 200 personas disfrutaron del fin de semana micológico del Museo de Sabero.
A pesar del mal tiempo, numerosos asistentes acudieron a la conferencia sobre los hongos, el taller para niños, la exposición de setas y la ruta micológica.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero dedicó este fin de semana a realizar diferentes actividades en torno a la micología, con el objetivo de dar a conocer la gran variedad micológica que hay en los alrededores del centro y que supone un atractivo más para la zona. A pesar de la lluvia, más de 200 personas se reunieron en la localidad para disfrutar de la iniciativa, con especial éxito de la ruta micológica del domingo para recolectar setas y conocer más acerca de ellas.
El sábado por la mañana, se impartió un taller sobre micología que reunió a cerca de 40 niños y jóvenes. Por la tarde, cerca de 60 personas disfrutaron de la conferencia ‘Los hongos a lo largo de la historia. Un viaje de 2400 millones de años’, impartida por José María Escapa, Técnico en Gestión de Recursos Naturales, Educador ambiental y miembro de la Asociación Micológica Leonesa San Jorge.
Sin embargo, la actividad que más destacó fue la ‘Ruta micológica en el entorno del MSM’ celebrada el domingo. En ella, un centenar de participantes desafiaron a la lluvia y salieron al campo acompañados de los micólogos Juan Antonio Sánchez Rodríguez, uno de los más reconocidos de España y autor de más de 30 publicaciones relacionadas con el mundo de la micología, y José María Escapa.
Divididos en dos grupos, los asistentes pudieron aprender acerca del importante valor que tienen los hongos dentro del ecosistema, descubriendo los diferentes hábitats de las setas y su forma de crecimiento, a la vez que Sánchez y Escapa les daban las pautas para diferenciar las setas comestibles más frecuentes de aquellas que no lo son.
Por otro lado, todos aquellos que se acercaron al Museo de Sabero este fin de semana pudieron disfrutar también de una exposición de especies de setas y hongos recolectadas para la ocasión.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Carlos Álvarez Alvarado; Museo de Sabero