Nuevo convenio laboral para las actividades agropecuarias de León
Nuevo convenio laboral para las actividades agropecuarias de León.
Las organizaciones agrarias más representativas de la provincia, ASAJA y UGAL-UPA, y los sindicatos CCOO y UGT, han firmado hoy el nuevo acuerdo.
Las organizaciones agrarias ASAJA y UGAL-UPA, y los sindicatos CCOO y UGT, han firmado hoy, jueves 30 de junio, un nuevo Convenio de Actividades Agropecuarias para la provincia de León, que contará con una vigencia de cuatro años, entre 2022 y 2025.
Las dos partes que han intervenido han estado trabajando y negociando el texto durante los últimos meses, siendo conscientes de la situación de crisis que vive el país y de la problemática particular que atraviesa el campo. Por ello, han trabajado para dar estabilidad laboral y para mantener el poder adquisitivo de los asalariados del sector, un colectivo con un peso muy relevante de población inmigrante.
El convenio establece unas tablas salariales por categorías laborales que se aplicarán con carácter retroactivo para este año 2022, y fija incrementos salariales sustanciales durante su vigencia. El convenio contempla también otras mejoras de carácter social, como la equiparación de todos los permisos a las parejas de hecho, la ampliación del contrato de duración determinada, la reducción de la jornada en 16 horas durante la vigencia, un calendario del sector, o una mejora en las Incapacidades Temporales que requieran hospitalización y póliza de seguros, incrementando las cuantías en caso de Incapacidad Permanente Total, Absoluta, Gran Invalidez y Muerte.
A finales del pasado mes de mayo, en la provincia de León había contratados 2.203 trabajadores con actividad agrícola, ganadera o forestal (según código CNAE), de estos, 1.281 se encontraban encuadrados en el Sistema Especial Agrario y el 21% eran mujeres.
El campo ocupa mano de obra asalariada en trabajos de campaña vinculados, sobre todo, a la recolección, pero también hay un colectivo importante de trabajadores fijos en las explotaciones, como operarios de maquinaria agrícola o labores en las explotaciones ganaderas.
La comisión negociadora realiza una valoración positiva, ya que ambas partes han entendido las necesidades y circunstancias actuales para ceder en las pretensiones iniciales. Así, han procedido a la firma de un convenio necesario para dar garantía y viabilidad a la difícil actividad agraria, consolidando derechos e incrementos salariales moderados, en base a la situación tan sumamente difícil que atraviesa el conjunto de la ciudadanía.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - ganado ovino