Normativa Ley Crea y Crece: implantación progresiva de la factura digital
España se ha embarcado en un proyecto de digitalización y transformación tecnológica de todas sus empresas, con el firme propósito de modernizar y simplificar las obligaciones fiscales y comerciales de las mismas. Y una de las medidas más relevantes que se ha tomado en este sentido es la implantación progresiva de la factura digital, un paso en firme dado gracias a la aprobación de la Ley Crea y Crece.
Por eso, en este artículo, nos dedicaremos a explicarte en qué consiste esta normativa, qué tiene que ver con la facturación digital obligatoria y qué plazos de implementación se han establecido.
Ley Crea y Crece: ¿Qué es y qué relación tiene con la factura electrónica obligatoria?
La ley Crea y Crece, cuyo nombre oficial es Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, y que entró en vigor el 19 de octubre de 2022, es una normativa que tiene como objetivo principal promover la creación de empresas, facilitar su crecimiento y consolidar un entorno digital eficiente en el ámbito empresarial y fiscal. Se trata de una legislación de amplio alcance que busca simplificar los procedimientos, reducir las cargas administrativas y potenciar la digitalización de los procesos empresariales.
Una de las claves de esta ley son sus disposiciones sobre la factura electrónica para empresas y su papel en la prevención del fraude fiscal. De hecho, a efectos de esta normativa, la digitalización de las facturas no solo simplifica la gestión administrativa, sino que también incrementa la transparencia y la controlabilidad de las operaciones económicas, reduciendo así el riesgo de fraude y evasión fiscal.
Por lo tanto, la Ley Crea y Crece impulsa la implantación progresiva de la factura digital en todos los ámbitos de la actividad económica, estableciendo plazos y requisitos claros para su obligatoriedad. Y este impulso responde, en buena parte, a la Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que busca incrementar la recaudación y mejorar la eficiencia en la gestión tributaria.
Implantación progresiva de la factura digital
Como es de esperarse, la Ley 18/2022 establece un calendario progresivo para la adopción de la factura electrónica, con el objetivo de que todas las empresas, independientemente de su tamaño, puedan adaptarse sin sufrir un impacto traumático. Aquí te detallamos los plazos:
Empresas B2G (Empresa a Gobierno)
Para las relaciones comerciales entre las empresas y la Administración Pública, la factura electrónica obligatoria comenzó a ser obligatoria en 2024. Es decir, desde enero de ese año, todas las facturas que las empresas emiten a las administraciones públicas deben ser en formato electrónico, y deben cumplir con los requisitos técnicos establecidos por la ley.
Empresas B2B (Empresa a Empresa)
Para las relaciones entre empresas, el proceso de implementación de la factura electrónica obligatoria fue establecido en fases, con un calendario progresivo. De hecho, según la ley, las empresas con más de 8 millones de euros de facturación tendrán un plazo de un año para adaptarse a partir de la aprobación del reglamento correspondiente, mientras que el resto, incluyendo pymes y autónomos, tendrán dos años para ello. Se espera que el reglamento se publique en el 2025, por lo que la obligación sería efectiva en 2026 para las grandes empresas y en 2027 para el resto.
Estos plazos buscan facilitar una transición ordenada, permitiendo a las empresas adaptarse paulatinamente a la nueva normativa.
Beneficios de la factura electrónica para empresas bajo la Ley Crea y Crece
La adopción de la factura electrónica trae múltiples ventajas para las empresas. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
Reducción de costes administrativos: la digitalización permite automatizar procesos, disminuir errores y reducir el uso de papel y recursos físicos.
Mayor control y trazabilidad: las facturas electrónicas facilitan el seguimiento de todas las operaciones, ayudando en auditorías y en la gestión interna.
Seguridad y protección de datos: las plataformas de facturación digital ofrecen altos estándares de seguridad, asegurando la confidencialidad y la integridad de la información.
Cumplimiento normativo: adaptarse a la normativa vigente evita sanciones y garantiza una gestión fiscal transparente.
Mejora en la relación con clientes y proveedores: la factura digital agiliza los procesos de emisión, recepción y pago, fortaleciendo las relaciones comerciales.
La importancia de contar con soluciones de gestión empresarial en la nube
Para las empresas españolas, especialmente las pymes, la transición hacia la facturación electrónica puede parecer compleja, pero existe una solución sencilla y eficiente: las plataformas de gestión empresarial en la nube. Estas herramientas permiten gestionar toda la documentación y procesos administrativos desde cualquier lugar, con accesibilidad, seguridad y facilidad de uso.
Recomendamos especialmente las soluciones desarrolladas por CEGID, una empresa líder en el sector de gestión empresarial y software en la nube que cuenta con una extensa gama de productos diseñados específicamente para cumplir con la nueva normativa de factura electrónica obligatoria. Además, sus soluciones se adaptan a las necesidades de todo tipo de negocios, desde pequeñas empresas hasta grandes empresas, garantizando que todas cumplan tanto con los requisitos de la Ley Crea y Crece como los de la Ley Antifraude Fiscal.
¿Por qué elegir las soluciones de CEGID?
Productos intuitivos y fáciles de utilizar: diseñados para facilitar la emisión, recepción y gestión de facturas electrónicas sin complicaciones.
Seguridad y cumplimiento normativo: garantizan que las operaciones cumplen con la legislación vigente, incluyendo los requisitos de la factura electrónica para empresas.
Automatización y eficiencia: deducción de errores y ahorro de tiempo en los procesos administrativos.
Soporte y actualización constante: CEGID ofrece soporte especializado y actualizaciones periódicas para mantenerse al día con los cambios normativos.
Nadie puede dudar que la Ley Crea y Crece marca un paso decisivo en la digitalización de la economía española y en la lucha contra el fraude fiscal, impulsando la implantación de la factura digital en todos los ámbitos empresariales. Y para facilitar este proceso, las soluciones en la nube de CEGID se presentan como la opción ideal.
Con un software intuitivo, seguro y en constante actualización, CEGID ayudará a tu empresa a mantenerse a la vanguardia, cumplir con las leyes vigentes y mejorar su competitividad en un mercado cada vez más digital.