Los nuevos sensores de caudal salvan a Riaño del corte de suministro de agua potable
Los nuevos sensores de caudal salvan a Riaño del corte de suministro de agua potable.
El aviso en tiempo real del nivel en el depósito avisó esta madrugada del estado crítico y obligó a actuar hasta las 7 de la mañana para recuperar el caudal.
La localidad de Riaño se ha salvado esta madrugada del primer corte de suministro de agua potable del verano 2022.
En un verano que se preveé completamente seco en todo el país, y del que tampoco se libran zonas de la Montaña Leonesa, los sensores de aviso de altura de nivel, instalados por el Ayuntamiento en abril de este mismo año, han permitido conocer en tiempo real el estado del depósito y detectar su situación baja a la 1 y crítica a las 3 de la noche.
Tras los avisos, los operarios del municipio leonés se han desplazado de inmediato hasta una zona del campo de fútbol donde se localizó una fuga, la segunda en esta zona. Los empleados municipales se afanaron en un trabajo intenso desde las 3 hasta las 7 de la mañana para asegurar que el pueblo no se quedara sin agua por falta de suministro.
De esta forma, se destaca, por primera vez, "la rentabilidad y las posibilidades que dan este tipo de sistemas para monitorizar en tiempo real el estado del depósito", apunta a Diario de Valderrueda Fernando Moreno, alcalde del municipio, añadiendo, además, que "el Consistorio tomará medidas para el consumo adecuado de agua debido a la situación de sequía".
Cabe destacar que el Ayuntamiento de Riaño invirtió este año un total de 15.000 euros, con fondos propios, con el objetivo de minimizar el impacto de las sequías y asegurar el suministro de agua potable en la localidad de Riaño.
Por un lado se creó una "bolsa interna" en las instalaciones, que cuentan con una capacidad de 650 metros cúbicos, y que tenían varias fugas. Así, se buscaba asegurar que no tuviera perdidas y mejorar el importante servicio a los habitantes y propietarios del pueblo.
Además, se colocaron sensores de aviso de altura de nivel que son los que han permitido conocer el estado crítico durante esta madrugada.
Estas obras se sumaron a las desarrolladas en los últimos años con la misma finalidad, dotando de un servicio eficiente sobretodo para épocas como el verano donde la localidad incrementa su población hasta alcanzar entre 3.000 y 5.000 personas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Imagen de la monitorización del caudal y de Riaño